La manifestación de las víctimas del terrorismo de este domingo envió mensajes a diferentes destinatarios. Arremetió contra el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) por derogar la doctrina Parot que desde 2006 ha permitido prolongar la estancia en prisión de decenas de terroristas, violadores y otros asesinos en serie. Recordó a ETA que no permitirán que la bandera del miedo se alce sobre cinco décadas de drama. Y demostró a los políticos que las víctimas han salido de su letargo para buscar un epílogo con “vencedores y vencidos”.
Los mensajes a los partidos se dirigieron indistintamente al Partido Socialista y al Partido Popular, pero sólo éste último tiene ante sí un rompecabezas. La concentración de la plaza de Colón puso la guinda a una semana en la que el Gobierno ha descubierto que la gestión del final de ETA va a aportarle más problemas que ventajas. El mensaje de dureza que utilizó en la oposición encaja mal con la imagen que desprenden sus últimas decisiones en política antiterrorista. Hasta el momento, la legislatura discurría para el PP sin grandes contratiempos -el mayor, la excarcelación de Josu Uribetxeberria Bolinaga- pero la derogación de la doctrina Parot ha puesto a prueba la cintura de Mariano Rajoy y ha provocado su primer gran distanciamiento de las víctimas y del electorado que peor tolera su dolor.
Un acercamiento infructuoso
Los gestos de apoyo de los cargos desplazados por Génova no convencieron los manifestantes. Tampoco los esfuerzos que ha hecho Presidencia del Gobierno y el Ministerio del Interior en los últimos días para tratar de rebajar el malestar de las víctimas que esperaban una reacción más contundente de Moncloa tras el fallo de Estrasburgo. La frase que pronunció Rajoy para responder a una pregunta sobre el veredicto, “está lloviendo mucho”, generó aún más crispación.
“Quieren que las víctimas nos callemos para facilitar un final marcado por la impunidad y el olvido”, advirtió este domingo a la multitud la presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Ángeles Pedraza. “Pero aquí estamos y aquí seguiremos. Hasta que los terroristas sean derrotados de forma completa, definitiva y total”. Su voz se perdió entre banderas de España y carteles contra el Gobierno de Rajoy.
Al jefe del Ejecutivo le llamaron “traidor”, le acusaron de venderse a los criminales. Y los gritos procedieron probablemente de ciudadanos que hace menos de dos años le auparon a La Moncloa, una escena impactante, contranatura, de esas que llevan grapas para agarrarse a la memoria, como las peticiones de “dimisión” que sufrió José Luis Rodríguez Zapatero en la huelga que le montaron los sindicatos en 2010, cuando ya no tenían más remedio. “Ya está bien. Hasta ahora hemos aguantado, pero está claro que el PP se está riendo de nosotros y no vamos a permitirlo”, declaraba este domingo una víctima que prefería el anonimato. “Se quieren reír de nosotros y no lo van a conseguir”, apuntilló luego Pedraza.
COMENTARIO:
Rajoy ha continuado cumpliendo el pacto ZP/Eta:
Y uno de esos puntos es la amnistía parcial y encubierta a cambio del cese de los asesinatos.
La doctrina Parot es jurídica. Es mentira que se incremente retroactivamente la pena impuesta, ya que simplemente cambia el uso forense en cuanto al cumplimiento de esa pena, que no es lo mismo.
El fallo del TEDH responde fundamentalmente a motivos políticos auspiciados por el miembro del país demandado; lo nunca visto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario