La ambulancia, escoltada, traslada a Teresa Romero del hospital de Alcorcón al Carlos III
Los días del ébola
El relato del contagio de Teresa Romero y la gestión de la crisis.
En la urbanización de Teresa Romero, en la Avenida del Pinar (Alcorcón), hay quienes han hecho las maletas. Una mujer con un bebé de tres meses no pisa su apartamento desde hace días. Otros pasan horas en casa tratando de averiguar todo lo posible sobre el ébola. El conserje ha pedido que limpien su garita y no fue a trabajar el viernes por estrés. Algunos cuentan que nadie juega con sus hijos en el colegio. Los más calmados insisten en que es imposible contagiarse por tocar el botón del ascensor. Pero el virus del pánico se ha extendido.
En esta urbanización se enteraron por los medios de comunicación de que su vecina tenía ébola. Vieron por televisión una ambulancia, escoltada por la policía, dirigiéndose al hospital. Fue el 6 de octubre. Han pasado seis días, pero aún hay muchas lagunas en una historia marcada por los errores y la falta de información que ha convertido a España en el primer país con un caso de contagio fuera de África, donde ya han muerto más de 4.000 personas.
Todo empezó el 25 de septiembre, cuando el sacerdote Manuel García Viejo falleció en el hospital Carlos III de Madrid. Teresa Romero, de 44 años y auxiliar de enfermería interina del hospital La Paz, se había presentado voluntaria para atender al misionero, director médico del hospital San Juan de Dios en Sierra Leona. Teresa ya había participado en los cuidados a Miguel Pajares, el primer español repatriado por el virus, que falleció el 12 de agosto.
El miedo se ha instalado entre algunos vecinos de Alcorcón
Es jueves y la auxiliar, que días antes estuvo en la habitación de García Viejo para extraer residuos del paciente, entra para recoger el material infectado. Las primeras conclusiones de la investigación apuntan a que todo ocurre entonces, quizá en el momento en el que Teresa se quita el traje de protección. Será difícil confirmarlo, porque las cámaras que vigilan los movimientos de los profesionales no graban. No hay una imagen que pruebe el supuesto error. Fuentes de la investigación señalan que Teresa entra hasta tres veces en la habitación y que la última no quedó registrada. También creen que nadie controló cómo se quitaba el traje. El protocolo no lo exigía, denuncia Manuel Torres, enfermero que atiende a Teresa. La norma “se improvisó sobre la marcha”.
Infectada ya por el virus pero aún sin ningún síntoma, Teresa coge vacaciones. Su intención es presentarse a unas oposiciones de auxiliar de enfermería y luego viajar con su marido, Javier Limón. Nadie le ha dicho que no salga de Madrid. Las únicas instrucciones tras el fallecimiento del sacerdote se reducían a tomarse la temperatura dos veces al día y avisar si se encontraba mal o subía la fiebre. El teléfono rojo era el número del servicio de prevención de riesgos laborales del Hospital La Paz, que solo trabaja de lunes a viernes de 8.00 a 15.00. Fuera de ese horario, según fuentes del equipo de sanitarios, debían acudir a su médico de cabecera o a urgencias. El centro de riesgos laborales también realizaba tests por vía telefónica al equipo para comprobar que estaban bien. El servicio indicó a la junta de personal del centro, según asistentes a la reunión, que había llamado dos veces a Teresa antes del pasado 2 de octubre y que no tenía síntomas. En cualquier caso, el protocolo del ministerio del pasado 15 de septiembre consideraba a la auxiliar y a todos los compañeros que habían atendido al sacerdote infectado como de “bajo riesgo”.
Durante los primeros días, Teresa no tiene molestias. Se presenta a la oposición el 27 de septiembre en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense. No sale de viaje porque su marido tiene un accidente. Ella quiere ir a ver a su madre a Galicia, pero empieza a sentirse mal.
Consejería y ministerio se niegan a dar datos sobre los primeros días
Lo que ocurre entre el 29 de septiembre y el 6 de octubre no está del todo claro. Esos días, esenciales para el desarrollo de la enfermedad, centran la mayor parte de las lagunas. ¿Cuántas veces llama la auxiliar a los servicios sanitarios? ¿Qué les dice? Las llamadas no están grabadas y sus palabras exactas no se conocerán. Sí existe, sin embargo, un registro de las veces que se comunica con el servicio de prevención de riesgos laborales de La Paz y con los servicios de urgencias. Podría esclarecer lo sucedido. Pero la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Sanidad y el Hospital La Paz se han negado a hacerlo público.
Requeridos por este periódico, el ministerio remite a la comunidad. La comunidad, al centro sanitario. Y desde el hospital se asegura que la Consejería de Sanidad madrileña les prohíbe hablar. Reina la opacidad. Para completar el rompecabezas hay que acudir a fuentes sanitarias y unir los datos parciales que distintos responsables políticos han ido aportando a lo largo de la semana.
Alberto Alemany, director general de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, asegura que el martes 30 la auxiliar llama al teléfono de prevención de riesgos laborales relatando una “sintomatología vaga”. Febrícula y astenia. No se sabe qué le dijo la persona que respondió, ni si le recomiendan que vaya al centro de salud. Lo que nadie hace es decirle que no salga de casa.
Eso es lo que Teresa hace ese mismo día. Acude a un ambulatorio cercano a casa. No habla del ébola y la doctora le receta paracetamol, un hecho que resulta fatal porque disimula los síntomas.
La siguiente llamada de la que se tiene constancia es el 2 de octubre. Romero sigue mal y vuelve a llamar al servicio de prevención de riesgos laborales, hecho reconocido por el consejero de Sanidad madrileño, Javier Rodríguez. Según él, Teresa comunica que tiene fiebre y se siente mal. Ese mismo día, según fuentes sindicales, el hospital avisa al servicio madrileño de salud, pero esa tarde nadie la llama. Al día siguiente, alguien del servicio madrileño de salud telefonea a Romero, según el relato del consejero. Este afirma que su temperatura era de 36,8. La paciente no está en condiciones de confirmar esta versión, pero otras fuentes indican que ella dijo que seguía con fiebre, astenia y lumbalgia. Parece claro que no se encontraba muy bien: había prohibido a su hermano José Ramón que fuera a visitarla.
El siguiente contacto se produce ya en la madrugada del domingo al lunes, del 5 al 6 de octubre. Es la tercera vez que la mujer pide ayuda a las autoridades y una vez más, el riesgo se minimiza. Romero llama a los servicios de emergencia Summa 112. Dice quién es y expresa sus temores. Pero como la fiebre no llega a los 38,6 grados que fija el protocolo que se seguía entonces, nadie se toma en serio la posibilidad real de una infección por ébola.
Envían a un médico de atención domiciliaria que acude con un técnico. Ninguno lleva protección. Usan mascarilla y guantes, por si acaso, y toman una decisión contradictoria: descartan el ébola pero piden una ambulancia. Los camilleros reciben entonces un extrañísimo mensaje: “Febril, pero se descarta el ébola”. Una vez en la casa, Teresa les cuenta sus sospechas. Nerviosos, avisan al centro coordinador: ni ellos ni el vehículo están preparados para protegerse del virus. Pero todo es en balde. Insisten en que la lleven al Hospital de Alcorcón. Así se hace.
El virus tomó pronto la forma de bulos y falsos remedios en Internet
En el hospital de Alcorcón, un centro no preparado para una eventualidad de este tipo, se confirman los temores de Teresa Romero: tiene ébola. Juan Manuel Parra, médico adjunto de urgencias la atiende durante 16 horas, parte de ellas simplemente con una bata impermeable, dobles guantes, un gorro y una mascarilla. Se entera por los medios de que la auxiliar ha dado positivo en las pruebas del virus. Días después denuncia múltiples irregularidades. “Las mangas me quedaban cortas”, dice sobre el traje.
La noticia llega a los despachos políticos. Mercedes Vinuesa y Pilar Farjas, los dos altos cargos clave de Sanidad, entran en el despacho de Ana Mato con cara de circunstancias: hay un positivo de ébola. Después de una veintena de pruebas negativas durante el verano —viajeros que venían de África— la sorpresa es total. “Nos habían dicho que esto no podía pasar, y estaba pasando”, resume un alto cargo sobre la sensación de esas primeras horas. Mato llama al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al de Madrid, Ignacio González, y al consejero, Javier Rodríguez. Enseguida todos, Rajoy incluido, son conscientes de la enorme crisis a la que se van a enfrentar. Rajoy y Mato tomaron la decisión de traer a los sacerdores contagiados, y sobre ellos van a caer las críticas. En cuanto se confirma el positivo con el segundo análisis, hay un gabinete de crisis en el ministerio y Mato decide salir en rueda de prensa a las 20.00. No así el consejero, que deja dar la cara a uno de sus técnicos. Empiezan las fricciones entre Sanidad y la Comunidad. Mato comparece solo 21 minutos, vestida de negro, con cara desencajada, esquiva preguntas. La rueda deja insatisfecho a todo el mundo, también en el Gobierno y el PP. Hasta el negro es criticado. No era buscado. Mato no tenía agenda pública ese día y era lo que tenía puesto, algo cómodo con un vaquero debajo para un día de trabajo normal. Pero no lo fue y las críticas arrecian.
Días antes, Mato había asegurado que todas las personas que habían atendido al sacerdote estaban “absolutamente controladas”. También la directora de Salud Pública, Mercedes Vinuesa, había asegurado: “El riesgo para la población española es prácticamente nulo”.
Al día siguiente de que Teresa sea trasladada al Carlos III, su marido, Javier Limón, ingresado por riesgo de haber sido contagiado, le dice a El Mundo que una autoridad sanitaria le ha llamado para que les autorice a sacrificar a su perro, Excalibur, que se encuentra solo en el piso de Alcorcón. A los pocos minutos de ese llamamiento, surgen como setas campañas para salvar la vida del animal. Los científicos discrepan en la prensa sobre lo que hay que hacer. España se divide en Twitter entre quienes creen que hay que eliminar a Excalibur y quienes optan por su salvación.
A estas alturas el virus ha tomado ya una nueva dimensión en forma de bulos en Internet, falsos remedios y declaraciones políticas desafortunadas. Las redes propagan el ébola en lugares como Vallecas, Albacete y la Universidad Autónoma. En todos los casos se trata de montajes con noticias falsas.
Las autoridades minimizaron el riesgo antes y durante la crisis
Mientras, Teresa combate el virus aislada en el Carlos III. La mujer, enferma y exhausta, recibe la llamada de múltiples medios. El miércoles 8 manifiesta a EL PAÍS: “El fallo pudo ser al quitarme el traje, es el momento más crítico, pero no lo sé”.
Un médico del hospital de La Paz, Germán Ramírez, habla con Teresa y vuelve después con el asunto del traje. “Me ha manifestado la posibilidad de que hubiera podido contactar con la cara”. El sanitario dice que “pudo haber sido un accidente”. Pero todo eso acaba pasando como una verdad revelada por la paciente.
La excusa del error humano se sirve en bandeja para despejar responsabilidades. El consejero madrileño, Javier Rodríguez, descarga toda la culpa sobre Teresa. “Pudo haber estado mintiendo sobre su fiebre”, afirma, aunque eso, admite, lo pone “de su cosecha”. Es su impresión. El consejero desvela que el día 27, después de ir al ambulatorio, Teresa va a depilarse. “Tan mal no debía estar para ir a la peluquería”, dice en Onda Cero. Incluso miembros de su propio partido, el PP, critican sus declaraciones.
Esa misma tarde el teléfono de Teresa deja de funcionar. La foto de su WhatsApp, inactivo, es una imagen del apóstol Santiago. Su estado: En la calle con Excalibur. Las autoridades sanitarias sacrifican al perro. A las 18.27 horas sale el furgón con el cadáver de la casa de Alcorcón. “¡Asesinos!”, les gritan las personas concentradas en la puerta del edificio.
Las quejas sobre la seguridad se suceden entre los sanitarios. Aparte de las denuncias del médico de urgencias, el personal del Hospital Carlos III protesta porque los trajes que habían usado para atender a los sacerdotes eran dos niveles inferiores a los que se consideran más seguros, los de tipo 4, con respiración autónoma. “La formación que nos dieron fue cero. Solo un cursillo rápido sobre cómo ponernos el traje”, explica el enfermero Manuel Torres. Otra declaración del consejero de Sanidad madrileño enciende a los profesionales: “Para explicar a uno cómo quitarse o ponerse un traje no hace falta hacer un máster. Pero unos tienen una mayor capacidad de aprendizaje que otros”, dice.
El 9 de octubre, la auxiliar empeora. Otras 16 personas que han tenido contacto con ella o con el sacerdote García Viejo están ingresadas en el Carlos III (una enfermera que también atendió al misionero fue dada de alta ayer). Las críticas a la gestión de la crisis hacen que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy —que fue abucheado cuando visitó el centro, sin la ministra, el viernes a mediodía—, ponga al mando de la situación a la vicepresidenta, Soraya Sáez de Santamaría. Es un palo para el equipo de Mato y la admisión, implícita, de un error. De todas formas, la ministra comparece para anunciar un cambio en los protocolos: la temperatura para alertar de un posible caso pasa de 38,6 grados a 37,7. No es la única rectificación. El seguimiento de los que han estado en contacto con la paciente es mucho mayor. Todos reconocen a estas alturas que se debieron atender las primeras llamadas de Teresa Romero con más atención y no dar por supuesto que el riesgo de quienes habían atendido a los sacerdotes era casi nulo.
Tras atender miles de casos en África, donde han muerto de ébola más de 4.000 personas, solo dos de los profesionales no africanos de Médicos sin Fronteras se han contagiado (y han sobrevivido). La comparación con España es demoledora: dos repatriados, dos muertos, y de momento, una contagiada.
¿POR QUÉ LA SANIDAD PRIVADA NO SOLICITÓ ATENDER EL ÉBOLA SI TAN BUENA ES? SE PODÍA HABER LUCIDO
No hay comentarios:
Publicar un comentario