Así se implanta un embrión humano: científicos españoles graban por primera vez el 'milagro de la vida'
Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña han logrado grabar el proceso de anidación en tiempo real y en 3D
Ser madre mediante reproducción asistida más allá de los 40 años: ¿cuál es la probabilidad de éxito?
El 'milagro de la vida' es mucho más complejo que unir un óvulo con un espermatozoide. El embrión resultante tiene que implantarse en el útero y ahí es donde hasta ahora la ciencia se topaba con un ángulo muerto. Durante los primeros cinco días desde la concepción, el embrión humano es muy microscópico y está libre. En ese periodo, en las clínicas de reproducción asistida o en los laboratorios de investigación, puede ser estudiado. Pero, a partir del quinto día, necesita adherirse a las paredes del útero materno. Y, desde ese momento hasta que puede verse en ecografía, semanas después, no se sabe nada de cómo se desarrolla. Un aspecto clave, puesto que el fallo en la anidación es una de las principales causas de infertilidad y representa el 60% de los abortos espontáneos. Ahora, investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), en colaboración con el Hospital Universitario Dexeus, han conseguido un hito: capturar imágenes inigualables de la implantación de un embrión humano. Es la primera vez que el proceso se graba en tiempo real y en 3D.
No hay comentarios:
Publicar un comentario