El cerco judicial sobre la infanta Cristina de Borbón se hace cada vez más estrecho. José Castro, instructor del caso Nóos, acaba de dictar una providencia en la que reclama a Hacienda que le entregue todas las declaraciones del impuesto de sociedades de Aizoon S. L., la empresa cuya propiedad comparte al 50% con su marido, Iñaki Urdangarin. El juez apura las últimas diligencias antes de decidir si imputa de nuevo a la hija menor del Rey por fraude fiscal y blanqueo de capitales, como señalan a El Confidencial fuentes muy cercanas a la investigación.
Castro ya pidió el pasado mes de agosto a la Agencia Tributaria que le aporte documentación sobre los cobros y pagos que la Infanta realizó con terceras personas para comprobar si el origen y destino de esas operaciones fue la mercantil Aizoon. Lo que el juez, que está a la espera de esa información, ya sabe, es que Doña Cristina intentó colar como si se tratara de un gasto el alquiler de su palacete familiar de Pedralbes a Aizoon. Hacienda, sin embargo, detectó el engaño y rechazó admitir esa y otras facturas presentadas por la duquesa de Palma con la intención de desgravar.
La Audiencia Provincial de Baleares suspendió el pasado mes de mayo la imputación de la hija de Don Juan Carlos decidida por el juez Castro, pero dejó la puerta abierta a una nueva imputación por presunto delito fiscal y otro de blanqueo. La resolución de la Audiencia advertía que la Infanta "debería saber o conocer que Aizoon era una sociedad pantalla y que su marido la utilizaba para defraudar a Hacienda". Y concluía que, como socia al 50% de la empresa, Doña Cristina "pudo haber convocado junta de la sociedad y revocado poderes a su marido o pedido que se regularizase la situación tributaria, pero no lo hizo".
En la providencia dictada hoy, el juez de Palma reclama a la delegación de la Agencia Tributaria en Cataluña que le envíe las declaraciones del impuesto de sociedades de Aizoon desde su constitución hasta la actualidad. Castro también pide a tres entidades bancarias -La Caixa, BBVA y Privat Bank Degroof- que le informen de los movimientos registrados en las tarjetas de crédito o débito asociadas a la mercantil copresidida por los duques de Palma.
Ya en un informe anterior relativo a la contabilidad de Aizoon e incorporado al sumario el pasado mes de mayo, Hacienda detectó que los duques de Palma habían desgravado en la cuenta de resultados de la empresa gastos personales completamente ajenos a la actividad de la misma, entre ellos la fiesta de cumpleaños de uno de los hijos del matrimonio o un curso de coaching para directivos en el que se matriculó la Infanta. Según la Agencia Tributaria, esos gastos son "claramente pertenecientes al ámbito personal o familiar".
COMENTARIO:
Ignoro si el Juez Castro tiene interés en convertirse en Juez estrella -el cielo nos libre de ellos- pero esta diligencia obedece al Auto dictado por la Audiencia. Le recuerdo que en aquel Auto, la Audiencia decía que no había elementos para imputar delito alguno a la Infanta por Noos, pero que debería investigarse su actuación respecto a Aizoon.
Ocurre que con frecuencia nos olvidamos de que existen dos entes: Noos y Aizóon y vamos mezclando las cosas. Nada mas peligroso que mezclar las cosas porque entonces no entendemos las diligencias y resoluciones que se dictan.
La diligencia es correcta, se investiga a la Infanta por Aizoon.
No hay comentarios:
Publicar un comentario