El Eurogrupo acuerda el final del rescate a la banca española.
Guindos anuncia en Bruselas una salida del rescate a la banca sin condiciones.
El Eurogrupo ha dado este jueves luz verde a que el rescate a la banca española concluya sin condiciones cuando éste expire en enero próximo tras 18 meses de programa de asistencia, lo que supone que no tendrá ninguna medida de acompañamiento o ayuda adicional. "Hemos acordado en el Eurogrupo que cuando el programa expire a principios de enero, se acaba", ha dicho el ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, a la salida de la reunión de los titulares de Finanzas de la eurozona.
Luis de Guindos ha llegado a Bruselas como uno de los hombres del día. Para sellar el final de la ayuda, falta el último examen que deberá hacer la troika, pero nada hace pensar en nuevas dificultades. La salida será “limpia”, ha dicho Guindos. No habrá ni prórrogas ni ayudas adicionales. “Es una buena noticia para los países que salen de los programas, porque muestran que las políticas eran adecuadas, y también para el resto de Europa”, ha añadido el francés Pierre Moscovici.
España no solo se congratula por las noticias que recibirá del Eurogrupo. Guindos también ha señalado que se aprecian mejorías en uno de los problemas fundamentales de la economía: la falta de crédito que sirva para engrasar la actividad e impulsar el crecimiento. “Cerrar nuestro programa era una condición necesaria para que se perciba que la banca española es solvente. Hace falta una mejoría en la situación económica, pero ya se ven algunos segmentos en los que mejora la disponibilidad del crédito”, ha asegurado el ministro español antes de entrar en la reunión. Guindos se refería al aumento de líneas de crédito del ICO respecto a los datos de hace un año.
Pero los elogios hacia un país que hace solo un año parecía en el precipicio —con una prima de riesgo por las nubes, y con muchas voces que consideraban inevitable un rescate total— no han salido solo de la boca de Guindos. “[Irlanda y España] lo han hecho muy, muy bien con sus respectivos programas. Han mostrado signos económicos muy positivos, por lo que soy muy optimista”, aseguraba esta mañana el presidente del Eurogrupo y titular de Economía holandés, Jeroen Dijsselbloem.
“Hoy es un buen día. Vamos por el camino adecuado”, ha añadido el alemán Wolfgang Schäuble, que ha metido a Portugal en el saco de los virtuosos. Incluso Grecia ha salido bien parada en el discurso de Schäuble, que ha reconocido a Atenas avances importantes, pese a las dificultades evidentes.
Es cierto que hay avances, pero la partida a la crisis aún no está ganada. España podrá concluir con éxito el rescate, pero ha pagado un precio de más de 40.000 millones que deberá sumar a su deuda pública. La banca europea, además, está lejos de haber solucionado sus problemas. Los exámenes que el Banco Central Europeo llevará a cabo próximamente se convertirán en la siguiente prueba a la fortaleza del sistema financiero. En medio de tanta celebración, Guindos no ha querido responder si los bancos españoles van a necesitar o no capital adicional. “Eso ya es otra cuestión. Ahora no estamos en esa circunstancia”, ha respondido mientras se alejaba rumbo a la reunión con sus colegas.
COMENTARIO:
Empiezo a pensar que no vale la pena salir de donde nunca hemos estado; que es mejor permanecer donde sea para no acabar yendo a ningún sitio; que la ficción es capaz de enaltecer la cruda realidad; que la mentira es verdad y la verdad no existe; que para qué vale salir del pozo o del túnel, si fuera de ellos no hay panorama ni horizonte alguno, sino ilusionistas y visionarios anunciando un presente y un futuro irreconocibles por el común de los mortales. Elevar la falsedad y ocultar la corrupción es el santo y seña de lo que hoy se llama actividad política, con la injusticia por justicia como única derivación factible. Así que, Sr. Guindos, puede usted seguir diciendo o creer lo que le dé la gana, que yo ya no estoy para dejarme convencer por cualquiera.
¿Salida “limpia "del rescate de la UE a España? El Sr Guindos debe de estar de broma. Los intereses de usura de la deuda que llevamos pagados y los que nos quedan por pagar, con un margen de más del 400% de beneficio para la banca sobre el coste en que les cobra el BCE, no apunta a una salida limpia ni para nuestra generación ni para nuestros nietos. Eso sí, será limpia para los de siempre a costa de sufrir grandes retrocesos en las necesidades sociales esenciales de los ciudadanos. Toda un despropósito, la declaración del ministro de "Economía" Sr Guindos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario