Conferencia política del PSOE
Las conclusiones: monarquía (entre silbidos), sanidad y transparencia.
El PSOE ha reivindicado este domingo, en la presentación de las conclusiones de su Conferencia Política, su tradición republicana, si bien ha dejado claro que, hoy por hoy, no ve motivos para abandonar el consenso alcanzado en la Transición con respecto al respaldo a la Monarquía, lo que ha recibido los silbidos de los asistentes al plenario. "Reivindicamos nuestra tradición cultural y política republicana", ha señalado entre aplausos el diputado Nacho Sánchez Amor, de la Comisión 'Unión Europea y Reformas Políticas'.
Sin embargo, las conclusiones de la Conferencia Política señalan que, hoy en día, no hay "motivos" para abandonar el acuerdo constitucional en ese sentido "porque no aparece socialmente un consenso alternativo de la suficiente entidad y densidad". No obstante, los socialistas sí reclaman "a la institución monárquica el máximo respeto al reparto de poderes y que responda con eficacia, austeridad, transparencia y ejemplaridad a sus funciones".
Estos últimos aspectos han provocado los silbidos de numerosos asistentes, a lo que el diputado ha respondido que "es lo que ha decidido la comisión tras un debate largo". De hecho, ha alargado sus trabajos hasta primera hora de esta mañana.
Portal de transparencia
Por su parte, María González Veracruz, la dirigente más joven de la Ejecutiva Federal, ha descrito las conclusiones de la comisión sobre el modelo de partido, por las que este se compromete a crear un portal de transparencia en el que todos sus cargos públicos y orgánicos hagan públicas sus rentas de patrimonio y salario y, además, puedan "rendir cuentas" ante los ciudadanos.
Esta dirigente también ha explicado las decisiones adoptadas en lo que se refiere a las primarias abiertas, una herramienta introducida en el Congreso de Sevilla. Hay dos novedades: el PSOE ha fijado en 16 años la edad mínima para votar (14 si son militantes) y ha decidido rebajar al 5% los avales que deberán conseguir los aspirantes.
La comisión no ha tomado una decisión firme sobre el número de vueltas en que tienen que celebrarse las primarias. Algunas fuentes han explicado que la postura de la dirección es hacerlas a una vuelta, una posibilidad a la que se han opuesto algunos participantes, entre ellos el secretario general del PSOE de Extremadura, Guillermo Fernández Vara.
Ayudas a los ciudadanos
El PSOE ha aprobado en su Conferencia Política la propuesta de crear una garantía de ingresos mínimos para ciudadanos que estén pasando por dificultades coyunturales, una de las iniciativas que salió adelante en los debates de la comisión sobre Estado del bienestar. Dos ponentes que participaron en esta comisión han sido las primeras en explicar al plenario las conclusiones de los debates que se prolongaron el sábado durante horas.
Sanidad pública
La comisión no ha introducido apenas cambios en el capítulo de la ponencia marco relativo a Estado del bienestar. Así, el PSOE reafirma su intención de garantizar en la Constitución la sanidad pública y la protección social, lo que incluiría los servicios sociales básicos. En línea con ese empeño, propone asimismo un fondo para garantizar estos servicios básicos.
En materia sanitaria, se compromete a derogar el real decreto de 2012 que, según el PSOE, acaba con la universalidad de la sanidad, y a hacer una nueva Ley General de Sanidad, así como homogeneizar la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud y conseguir que la inversión en este ámbito alcance el promedio europeo del 7% del PIB frente al 5% actual. También hace hincapié en defender la ley de dependencia y asegurar su financiación.
También han reafirmado su compromiso con la educación, que acaparó una gran atención entre quienes han presentado enmiendas. En este contexto, han garantizado su apoyo al profesorado y han hecho hincapié en la necesidad de aumentar el número de plazas para la franja de cero a tres años.
COMENTARIO:
Bueno, a la monarquía parasitaria ya la reconoció hace tiempo. Ahora solo queda que sigan progresando, y dentro de poco reconozcan el franquismo.
En cuanto a una comisión para adoptar medidas en favor de los ciudadanos, me parece muy bien, pero no se como lo van a hacer ahora que no tienen el poder, y me pregunto por qué no lo hicieron cuando lo tenían.
Una señora va a la carnicería y pregunta como está los filetes de ternera, y el carnicero le dice que a 10.
Ella le dice que en la de al lado, lo tienen a 9.
El carnicero le dice que vaya a comprar allí, a lo que la mujer le responde que ahora no tienen.
Entonces el carnicero le dice, pues es más caro que yo, porque yo, cuando no tengo, la vendo a 8.
Pues algo parecido es lo que se traen los partidos con nosotros.
Cuando gobiernan no cumplen lo que prometen, y cuando están en la oposición, prometen lo que después no van a cumplir.
Cuando gobiernan se olvidan de nosotros, y cuando nos necesitan, se vuelven a acordar, porque su interés es el poder, no el bien de la sociedad, cada día, nos lo dejan más claro, pero por lo que sea, no lo queremos ver.
Como ya he dicho en alguna ocasión, es más fácil engañar a alguien, que convencerle de que lo han engañado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario