Entradas populares

martes, 1 de octubre de 2013

EL CASO BÁRCENAS VA QUEDAR TAPADO Y SI NO AL TIEMPO

El PP completó de noche el borrado de archivos del ordenador de Bárcenas.

Así se lo dijeron al juez y ahora lo han puesto negro sobre blanco. El informe de los expertos informáticos de la Policía Nacional confirma que el PP formateó uno de los ordenadores de Luis Bárcenas seis días después de ingresar en prisión y 12 días después de su cambio en la estrategia de defensa. En concreto, el PP ejecutó la operación de borrado el pasado miércoles 3 de julio con la caída del sol pese a existir una investigación en curso sobre su ex tesorero y la supuesta contabilidad B del partido.
El documento analiza el disco duro de marca Seagate que contenía el ordenador portátil Apple MacBook Pro, que usó Bárcenas cuando trabajaba en el PP. El sistema operativo del ordenador, que salió al mercado el 4 de junio de 2013, se instaló el día 3 de julio de 2013. La instalación se produjo "a las 21 horas 14 minutos 09 segundos, finalizando a las 21 horas 35 minutos 21 segundos del mismo día, tras lo cual se reinició el equipo, apagándose definitivamente ese día a las 21 horas 44 minutos".
En el disco sólo aparece un usuario, cuyas carpetas personales estaban vacías "y del que no consta en los registros del sistema otra actividad diferente a la propia instalación del sistema operativo", detalla el informe en sus conclusiones.
Además, los peritos explican que los intentos de recuperar los datos del disco usando una aplicación específica para ello no han dado sus frutos.
Los peritos ya avanzaron al juez en su declaración el 10 de septiembre que el ordenador había sido formateado esa fecha, seis días después de que el ex tesorero del PP ingresara en la cárcel de Soto del Real (Madrid) por el caso Gürtel y 12 días antes de que cambiara su estrategia de defensa y reconociera ante el juez la supuesta contabilidad B en el partido.
Durante el volcado de la información de los dos ordenadores llevado a cabo el pasado agosto en la Audiencia Nacional, se averiguó que uno de los ordenadores (el más antiguo, marca Toshiba) no tenía disco duro en su interior, mientras que el otro (el Apple) sí lo contenía pero no era el original.
El PP ya avisó en un escrito dirigido al juzgado en agosto, cuando entregó los ordenadores, de que sus memorias fueron borradas en cumplimiento de un protocolo que aplica el partido acorde con la Ley de Protección de Datos, que establece que cuando un trabajador que tiene acceso a información delicada abandona la formación, las memorias de sus ordenadores se destruyen.
El partido explicaba que lo hizo después de que en abril un juzgado de Madrid archivara una denuncia del ex tesorero en la que consideraba que la formación le había robado los dispositivos al no dejarle recogerlos de la sede, aunque el PP no concretó en su escrito la fecha exacta en que lo hizo.
COMENTARO:
Recuerde la comparación que hacían hace unos meses entre el proceso de Watergate y este? Recuerdas que parecidas habían sido las respuestas de Nixon y las de Rajoy? Nixon destruyo la cs cintas, estos han destruido los ordenadores. Diferente tecnología, mismo propósito. La gran diferencia es que los norteamericanos tienen un sistema creíble con una justicia independiente. Aquí? Ya lo ven una monarquía bananera. 

No hay comentarios: