Entradas populares

miércoles, 2 de octubre de 2013

EL PARO SUBE 25.572 EN SEPTIEMBRE Y SEGUIRÁ SUBIENDO

Un grupo de personas espera su turno en una oficina del paro (Efe)
El paro sube en 25.572 personas en septiembre tras seis meses de caídas.
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en 25.572 desempleados en septiembre, un 0,54% respecto a agosto, registrando su mejor dato en un mes de septiembre desde 2007. Con este repunte, que pone fin a seis meses consecutivos de caídas, el número de parados sube hasta los 4.724.355 desempleados, según informó este miércoles el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Septiembre es un mes en el que habitualmente sube el desempleo y dentro de la serie histórica, que arranca en 1996, sólo se observa tres descensos, en los años 2005, 2006 y 2007. En igual mes de 2012, el paro subió en 79.645 personas, tres veces más de lo que lo ha hecho en septiembre de 2013. "Es el mejor dato de empleo de septiembre desde hace muchos años", anunció de madrugada el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, desde Tokio, donde está de viaje oficial. 
Reunión rajoy akihitoReunión rajoy akihito
El Ministerio de Empleo ha destacado además que el dato de este año mejora en 10.000 personas la variación media de los meses de septiembre en la serie histórica. Además, el Departamento que dirige Fátima Báñez subraya que, en términos desestacionalizados, el paro bajó en septiembre en 35.631 personas, "el mejor comportamiento en un mes de septiembre de toda la serie histórica".
De enero a septiembre, el paro se ha reducido en 124.368 personas, "el mayor descenso acumulado desde el año 2006", según resalta el Ministerio. En el último año, el desempleo ha repuntado en 19.076 personas (hace un año crecía en casi medio millón), lo que ha situado la tasa interanual en el 0,41%, su valor más bajo desde junio de 2007.
Según los datos de Empleo, el paro bajó en septiembre entre los varones y subió en las mujeres. Así, el desempleo masculino se redujo en 1.290 personas (-0,06%), frente a un repunte del paro femenino de 26.862 mujeres (+1,1%), situándose el total de mujeres en paro en 2.436.752 y el de varones, en 2.287.603.
Por sectores, el paro bajó en septiembre en tres de ellos, salvo en los servicios y el colectivo sin empleo anterior, donde se incrementó en 51.985 personas (+1,7%) y en 11.580 personas (+3,1%), respectivamente. La mayor bajada la protagonizó la construcción, donde el paro se redujo en 16.793 desempleados (-2,4%). La agricultura registró 14.228 desempleados menos (-7,3%), mientras que la industria tuvo 6.972 desempleados menos (-1,3%).
Por edades, el aumento del desempleo se concentró exclusivamente en los menores de 25 años, con 28.590 parados más (+7,04%), mientras que entre los mayores de 25 años el desempleo cayó en 3.018 personas, un 0,07% menos respecto a agosto. Pese a la subida mensual, Empleo destaca que en el último año el paro entre los jóvenes de menos de 25 años ha bajado en 31.830 personas, un 6,9%.
Se reduce en cinco comunidades
La población extranjera incrementó ligeramente su número de parados en el noveno mes del año, al registrar 147 desempleados más que en agosto (+0,03%). En total, los inmigrantes en paro sumaban al finalizar el mes pasado 574.616 desempleados, con un descenso de 40.453 parados (-6,9%) respecto a septiembre de 2012.
En septiembre, el paro bajó en cinco comunidades autónomas y subió en las 12 restantes, especialmente en Cataluña (+9.253 desempleados) y Castilla y León (+5.812 parados). Los descensos más acusados se los apuntaron Castilla-La Mancha (-12.040 parados) y Canarias (-2.009). En cuanto a las provincias, el desempleo se redujo en 15 de ellas, especialmente en Ciudad Real (-5.999 personas), Sevilla (-3.935) y Toledo (-2.882), y subió en 37, con Cádiz (4.043 parados más) y Madrid (+3.796) a la cabeza.
En cuanto a la contratación, en septiembre se registraron en el antiguo Inem un total de 1.392.429 contratos, un 9,3% más que en igual mes de 2012 sin descontar el efecto puntual de los contratos del hogar y un 10,9% más si se excluye este impacto. Del total de contratos efectuados en el noveno mes del año, 107.136 eran indefinidos, cifra equivalente al 7,69% del total y un 8,9% inferior a la del mismo mes de 2012. En septiembre se comunicaron 7.249 contratos de apoyo a los emprendedores, creados en la reforma laboral, y 8.439 contratos de formación y aprendizaje, el doble que un año atrás y un 73% más desde enero. Los contratos en prácticas, por su parte, sumaron 7.091, un 23,5% más respecto a septiembre de 2012.
En septiembre se realizaron un total de 15.530 contratos de carácter formativo, mientras que 1.269.763 fueron otro tipo de contratos de carácter temporal, de los que el 28,5% fueron de obra y servicio y el 22,7%, eventuales por circunstancias de la producción.
COMENTARIO:¿Y cuánto tiempo más vais a estar echando el muerto a Zapatero? Porque estos inútiles llevan ya casi dos años en el gobierno y todo está mucho, muchísimo peor que cuando llegaron. Y las perspectivas no son mucho mejores, a juzgar por los presupuestos que han presentado. ¿No puede ser que sean unos incompetentes que nos están llevando al desastre? ¿No será que la destrucción de empleo no es culpa del gobierno anterior sino de la reforma laboral de éste? ¿Has echado un vistazo a las estadísticas de (des)empleo? ¿Sabes los niveles de precariedad que hemos alcanzado? ¿Tienes idea de la criminal bajada de la protección social? ¿Crees que todo esto se puede despachar una año y otro con la cantinela de la herencia recibida?. Esta situación está planificada por el neocapitalismo reinante. Pero si el dinero no circula ¿A quién van a vender los bienes de producción? a mi entender es un gran error el dinero debe de circular y para ello hay tener empleo y salarios dignos, ya veremos en qué termina este sin sentido, posiblemente en una guerra  a las grandes crisis suelen sucederlas tremendas guerras, la crisis del 1929 trajo la segunda Guerra Mundial.

No hay comentarios: