El Gobierno establecerá la obligatoriedad de las mascarillas en exteriores
Sánchez se reúne esta tarde con los presidentes autonómicos para acordar nuevas medidas que frenen los contagios por coronavirus
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido esta tarde con los mandatarios autonómicos vía telemática para acordar entre todos medidas conjuntas que frenen el vertiginoso auge de contagios por coronavirus dado en los últimos días. Según informan fuentes del Gobierno, Sánchez ya ha propuesto a las Comunidades Autónomas recuperar la obligatoriedad del uso de mascarillas en exteriores.
Mañana se convocará un Consejo de Ministros monográfico y extraordinario para aprobar un Real Decreto Ley del Ministerio de Sanidad con todas las nuevas medidas anunciadas. Habrá además reuniones periódicas de la Conferencia de Presidentes mientras dure la sexta ola.
Esta reunión extraordinaria se convocó hace apenas unos días, cuando el Gobierno y las CC.AA. se alertaron con los datos sanitarios.
La semana pasada se cerró con una incidencia de 511 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días –datos del viernes– y con un riesgo de transmisión muy alto. Algunas regiones ya urgían al Gobierno para adoptar un plan conjunto frente a los contagios.
El Ejecutivo ha propuesto nuevos protocolos y planes. Según ha explicado el presidente en la cita, se plantea un refuerzo de los dispositivos con equipos de vacunación de las Fuerzas Armadas, así como poner a disposición hospitales de la Red Sanitaria Militar.
Dados los niveles de saturación en los centros de atención primaria en algunos territorios, se propone también un refuerzo de Recursos Humanos con contratación de personal sanitario jubilado y prejubilado y la habilitación para contratación de profesionales con título de especialista obtenido en Estados no miembro de la Unión Europea.
A esto se le sumará un plan de acción en atención primaria y comunitaria, que tendrá como objetivo aumentar el número de profesionales sanitarios disponibles y mejorar sus condiciones laborales, reduciendo la temporalidad por debajo del 8 por ciento. A este plan se destinará 292 millones de euros de los Presupuestos Generales del Estado que entrarán en vigor el 1 de enero. «La mayor parte transferidos a las Comunidades Autónomas», explican fuentes gubernamentales.
Acelerar el proceso de vacunación
Sánchez también ha anunciado una «intensificación y aceleración del proceso de vacunación». Los objetivos que ha marcado el presidente del Gobierno son los siguientes: el 80 por ciento de la población entre 60 y 69 años vacunada con tercera dosis antes de que finalice el año, el 80 por ciento de entre 50 y 59 años en la semana del 24 de enero, el 80 por ciento de entre 40 y 49 años en la primera semana de marzo, el 70 por ciento con la primera dosis pediátrica en la semana del 7 de febrero y el 70 por ciento con la segunda dosis pediátrica en la semana del 19 de abril.
En su declaración institucional del domingo, Sánchez ya elogió el proceso de vacunación y el uso de mascarillas. «Vacunar, vacunar y vacunar», dijo. El Ejecutivo descarta confinamientos o restricciones más duras que las mencionadas en estos momentos.
Test y cuarentenas
Se emitirán «autorizaciones temporales» para permitir la venta en farmacias de determinadas pruebas de antígenos y «las personas que hayan tenido contacto directo con un contagiado no deberán realizar la cuarentena en caso de estar vacunadas con pauta completa».
Respecto al certificado Covid, a partir del 1 de febrero, el periodo de validez de la vacunación será de 9 meses desde la fecha de administración de la última dosis. Esto significa que habrá que vacunarse periódicamente.
http://blogmiyares.blogspot.com/2021/12/y-si-la-vacuna-reinfecta-por-jose-angel_22.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario