La Junta Electoral desmiente a la Eurocámara y asegura que le notificó la suspensión de Junqueras
El Parlamento de Estrasburgo reconoció el lunes al líder de ERC como diputado.
La situación legal del líder de ERC condenado por el Tribunal Supremo, Oriol Junqueras, ha provocado un choque entre la Junta Electoral Central (JEC) y el Parlamento Europeo. La Junta Electoral ha emitido este mediodía una nota para aclarar que, en contra de lo difundido por fuentes de la Cámara de Estrasburgo, el pasado viernes 3 de enero le notificó oficialmente la resolución, adoptada ese mismo día, por la que decidió anular el mandato de Junqueras como eurodiputado. El organismo añade que les consta que las autoridades comunitarias recibieron las notificaciones, así como la lectura de una de ellas durante la mañana del lunes.
El Parlamento Europeo reconoció ese día a Junqueras como eurodiputado en una nota interna, ignorando la resolución de la JEC, que alegaban no haber recibido. Fuentes de la Cámara reconocen ahora que la comunicación se abrió el lunes a primera hora como indica la JEC, pero matizan que, una vez registrada, no llegó a los servicios competentes hasta última hora del lunes, esto es, horas después de que la dirección general de presidencia emitiera la comunicación interna para informar de que el pleno previsto para el próximo día 13 "tomará nota" de la elección como eurodiputados de Junqueras, del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y del exconsejero catalán Toni Comín.
La Cámara cumplía así con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que falló que Junqueras debía haber sido reconocido como eurodiputado tras su elección en los comicios del pasado mayo. Entonces, cuando el juicio del procés estaba ya pendiente de sentencia, la Junta Electoral no permitió al líder de ERC salir de prisión para cumplir con los trámites para convertirse en europarlamentario. El tribunal europeo, sin embargo, falló que debía haber sido reconocido como tal, y dejó en manos del Supremo español la decisión de cómo proceder ahora, una vez que Junqueras está condenado a 13 años de prisión.
El Parlamento Europeo rectifica así parcialmente su versión inicial, en la que negaba haber recibido las notificaciones de la JEC, lo que ha provocado la reacción del organismo español. “Las correspondientes notificaciones a los interesados y, entre ellos, al Parlamento Europeo, fueron cursadas el mismo viernes 3 de enero”, han explicado este martes en una nota. Según la Junta Electoral, la notificación a la Eurocámara se hizo a través de dos direcciones electrónicas facilitadas por esa institución durante los comicios del pasado mayo. El órgano electoral español precisa que se enviaron a las 20.48 del viernes 3 de enero. “Y consta la recepción por el Parlamento Europeo de ambas y la lectura de una de ellas a las 10.51 del día 6 de enero”, concluye el comunicado de la Junta.
La Eurocámara no cambiará su criterio por la decisión de la JEC, y tratará a Junqueras como un eurodiputado más al menos hasta que se pronuncie la justicia española. El Tribunal Supremo deberá decidir si le permite ser miembro del Parlamento y acudir a la primera sesión plenaria del año, prevista para el próximo lunes 13 de enero, más de seis meses después del inicio de la legislatura. Mientras tanto, la coalición de partidos nacionalistas Alianza Libre Europea ha nombrado presidente a Junqueras este mismo martes, con lo que pasará a ocupar la vicepresidencia de Los Verdes, el grupo de la Eurocámara en el que están integrados. Puigdemont y Comín, que concurrieron a las elecciones europeas en la lista de Junts per Catalunya, también han solicitado unirse a la bancada ecologista, pero su solicitud no ha sido aprobada todavía.
Puigdemont, Comín y Junqueras, en la web y con buzón
El Parlamento Europeo sigue dando los pasos para cumplir con la sentencia de la Corte de Luxemburgo que reconoce como eurodiputados electos a los candidatos proclamados como tales. Los nombres de Carles Puigdemont, Toni Comín y Oriol Junqueras ya figuran en la lista de eurodiputados de la web de la Cámara, y se ha habilitado para cada uno de ellos un buzón personal en el que recibir la correspondencia como el del resto de miembros del hemiciclo.
EUROPA NOS QUIERE ESCLAVOS SUYOS SON DIGNIDAD.
EUROPA NOS QUIERE ESCLAVOS SUYOS SON DIGNIDAD.
No hay comentarios:
Publicar un comentario