Un hombre pone gasolina a su coche en un surtidor
ESPAÑA, EL PAÍS DE LA CORRUPCIÓN GENERALIZADA.
Decenas de detenidos en un gran golpe contra el fraude en el gasóleo
La Guardia Civil y Hacienda practican decenas de registros en gasolineras en 30 provincias.
La Guardia Civil y Servicio Vigilancia Aduanera tienen en marcha una gran operación en toda España contra grupos criminales dedicados a adulterar el gasóleo con la connivencia, en muchos casos, de gasolineras, en la que se esperan más de un centenar de detenidos, muchos de ellos empresarios relacionados con los hidrocarburos, y muchos pertenecientes a grupos delictivos vinculados a otras modalidades de delincuencia organizada o el tráfico de drogas. Fuentes de la investigación sitúan el monto del fraude entre cinco y 12 millones de euros mensuales, aunque la agencia Europa Press eleva la cantidad a 2.000 millones.
Gasolineras de distintas empresas -la Guardia Civil no ha facilitado información de marcas- están supuestamente implicadas en este fraude, que conlleva un supuesto riesgo para la mecánica de los automóviles. El fraude consiste en la transformación de gasóleos B (a 0,9 euros el litro de media en Madrid) y C (un euro el litro) -usados en maquinaria agrícola y calefacción, así como en embarcaciones pesqueras-, en gasóleo tipo A (1,29 euros el litro), empleado como combustible para coches y camiones. Los gasóleos B y C, además, están bonificados fiscalmente, es decir, que se paga por ellos una mejor cantidad de impuestos especiales (0,078 euros por litro) que el A (0,307 euros por litro).
Los gasóleos más baratos -tintados de rojo para distinguirlo de los caros- era lavados con sustancias químicas para poder venderlos como la modalidad más cara, lo que supone la adicción de sustancias químicas de difícil eliminación en la combustión. El defraudador se embolsa la diferencia: en un repostaje medio de gasóleo (50 litros) el beneficio roza los 13 euros.
Además, los defraudadores engordaban el gasóleo, para conseguir más cantidad, añadiéndole grasas, hidrocarburos más vastos o de peor calidad, según fuentes de Vigilancia Aduanera. "Desde luego la calidad no era la óptima", aseguran estas fuentes. El instituto armado está convencido de que miles de automovilistas han quemado este combustible en sus vehículos y de que ha supuesto perjuicios para los motores de los automóviles.
La operación, en la que tiene un papel destacado el Grupo de Delitos Económicos de la Unidad Central Operativa (UCO), se está desarrollando de manera coordinada en una treintena de provincias (afecta a todas las comunidades autónomas), en las que se están practicando decenas de registros en domicilios, gasolineras, depósitos, empresas de transporte de combustible y en polígonos industriales donde se alteraba el combustible.
La investigación fue iniciada hace unos dos años por Vigilancia Aduanera, que se sorprendió por "la gran magnitud" del fraude, y no tanto por la metodología, habitual en este tipo de delitos. Además del fraude, los autores presuntamente han cometido numerosos delitos de falsedad documental para justificar y ocultar la compra del gasóleo bonificado que posteriormente, ya transformado y engordado, lo vendían como A. Para ello, Hacienda ha llevado a los registros a expertos en auditoría informática.
COMENTARIO:
Mi más entusiasta enhorabuena al SVA y a la Guardia Civil. Me gustaría saber qué opinan las y los descerebrados que se atreven a meter en el mismo saco a todas las personas que trabajan en una institución (policía, Guardia Civil, militares) o nacidos en una parte de España (catalanes, vascos, gallegos, andaluces, murcianos... Vivimos en un mundo tan complejo en sus estructuras que, a pesar de que el Estado no me gusta, reconozco que si no tuviéramos personas dedicadas a perseguir el fraude, el robo y el engaño, esto no se sostendría. Lo lamentable es que en muchas ocasiones los grandes ladrones (y tenemos una extensa nómina de este grupo de homínidos) y sus colaboradores necesarios, no acaban pagando por sus delitos. Y tan lamentable es, desde el punto de vista humano, que la policía tenga que actuar por imperativo legal en el desahucio de familias enteras. Algo tenemos que cambiar para que la justicia triunfe sobre la ley. De nuevo, ¡felicidades!
No hay comentarios:
Publicar un comentario