Entradas populares

viernes, 18 de enero de 2019

EL GOBIERNO APRUEBA LA TASA GOOGLE

El Gobierno aprueba la ‘tasa Google’ y la ‘tasa Tobin’ para que empresas e inversores aporten 2.000 millones más


El impuesto sobre actividades digitales gravará la publicidad dirigida 'online' y el de transacciones financieras la compraventa de acciones.

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes los proyectos de ley de los nuevos impuestos, la tasa Google y la tasa Tobin, con los que espera que las grandes multinacionales digitales y financieras aporten 2.000 millones de euros más a las arcas públicas. Se trata del impuesto sobre los servicios digitales y el de las transacciones financieras con los que Hacienda espera recaudar 1.200 y 850 millones de euros, respectivamente. Los proyectos legales se registrarán en el Congreso de los Diputados para que sean tramitados como proyectos de ley.
El Ejecutivo ha dado luz verde a sendos impuestos tras haber sometido los anteproyectos de ley, aprobados el pasado mes de octubre, a trámite de consulta pública para recabar la opinión de ciudadanos, organizaciones y asociaciones antes de la elaboración del proyecto normativo.
La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, ha explicado en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que "España es el primer país de la UE que adapta los nuevos negocios a la tributación digital". Y ha proseguido: "Se trata de que las grandes empresas paguen allí donde se genera el beneficio". Existe una gran inquietud por parte de los países europeos por las estrategias de planificación fiscal agresiva que las grandes compañías digitales realizan, aprovechando legalmente los recovecos que dejan las legislaciones fiscales de los países, para rebajar al máximo su factura fiscal. Tanto la Comisión Europea como la OCDE han trabajado intensamente para reordenar la fiscalidad global para evitar esta brecha fiscal por la que se escapan miles de millones de euros en impuestos.

Gravamen a la publicidad dirigida

España se coloca así a la vanguardia con este impuesto, conocido popularmente como tasa Google, que también han anunciado Francia y Reino Unido y que está apadrinado por Bruselas. En el caso español se aplicará a empresas con una facturación global superior a los 750 millones de euros y unos ingresos en España mayores a tres millones.
El gravamen será del 3%,como propone la Comisión Europea, según ha recordado la portavoz del Ejecutivo, quien ha detallado, que en línea con la propuesta de Bruselas gravará los servicios de publicidad en línea, servicios de intermediación en línea y la venta de datos generados a partir de información proporcionada por el usuario durante su actividad o la venta de metadatos. En total, Hacienda espera ingresar unos 1.200 millones con este nuevo tributo.
“Se grava la publicidad dirigida. No una página web que salga dirigida a El Corte Inglés o Zara. Un servicio de publicidad que haya estudiado los gustos del consumidor. Se refiere a plataformas, no a páginas webs”, ha explicado Celaá.
Tras el trámite de audiencia pública, se ha incluido en el anteproyecto que las prestaciones digitales que sean realizadas entre entidades que formen parte de un grupo con una participación, directa o indirecta, del 100% quedarán fuera del impuesto, explica Hacienda en un comunicado.

‘Tasa Tobin’

El Consejo de Ministros también ha aprobado el impuesto sobre las transacciones financieras, conocido como tasa Tobin, que gravará con un 0,2% las operaciones de compra de acciones españolas ejecutadas por operadores del sector financiero.
Este impuesto gravará las operaciones de adquisición de acciones emitidas en España de empresas cotizadas cuya capitalización bursátil sea superior a 1.000 millones de euros. No se gravará la compra de acciones de pymes y empresas no cotizadas. El sujeto pasivo es el intermediario financiero que transmita o ejecute la orden de adquisición, y deberá presentar una declaración anual del impuesto.
Quedan fuera del ámbito de este impuesto, tanto la deuda pública como la privada, y los derivados financieros. El Gobierno calcula que ingresará unos 850 millones por esta nueva figura tributaria, que se destinarán a financiar las pensiones y el sistema de protección de la Seguridad Social, según recoge Europa Press.
EL GOBIERNO ANDA COMO LOCO SACANDO DINERO DE DONDE PUEDA.LA MINISTRA DA MIEDO

No hay comentarios: