Ahora toca hablar del fuego que quema nuestros bosques y del fuego o acaloramiento de nuestro debate político. Originalmente, un cortafuegos (en inglés, firewall ) era una barrera física, como un muro o una franja de terreno sin vegetación, diseñada para impedir la propagación de un incendio. El significado del término se ha desplazado a otros campos. Un ejemplo: el campo de los ordenadores.
¿Son mejores los puentes, que los muros? Los puentes cuando queremos comunicarnos. Las barreras o muros cuando queremos protegernos. De esas barreras, de esos espacios sin vegetación o "cortafuegos" que evitan que el fuego se propague se habla ahora mucho. Después de los incendios de este verano, suponemos que las comunidades invertirán más en sus bosques.
"Cortafuegos", una palabra que circula. Una palabra que usamos, no solamente, cuando hablamos de los incendios.
El otro día, en un debate que iba camino de convertirse en un combate entre dos amigos, una tercera persona usó un "un cortafuegos". Es decir, cambió el foco de atención diciendo algo así: Ojo, la afirmación, que no comparto: "El Gobierno de Pedro Sánchez es legal, pero ilegítimo" se sitúa en el terreno de la ética. ¿Qué diferencia hay entre ética y moral?
No hay comentarios:
Publicar un comentario