"La crisis debilita nuestras convicciones"

España es una nación precaria en recursos energéticos quitando las minas de carbón que tan sólo
cuentan con unos 2700 mineros aquí en Asturias y unos pocos más en León habiendo llegado a tener entre 25 y 30.000. C
omprobado que la
combutión del
carbón produce mucha
contaminación y
sabiendo que quedó absoleto ,se va cambiando
su consumo por
energías más limpias como son las eólicas,solares,marítimas,
hidráulicas,las de gas natural etc.Nosotros no
tenemos gas natural, ni petróleo por lo que nuestro esfuerzo tiende a crear
energías limpias, las
renobables y
sostenibles pero que son muy costosas para el estado.Después del
descubrimiento del
atómo (Era Atómica) de sus virtudes y peligros como se pudo ver en las Guerras(
Hirosoma;
Nagasaky),centrales nucleares
Chernobil y otras
catástrofes nucleares,esta energía
económica y aparentemente no
contminante por sus vertidos de humos. es letal a largo plazo y cualquier descuido funesto para el hombre.En España nuestro Gobierno apostó
decididamente por energías limpias puesto que no
tenemos petróleo pero ,si viento,
ríos,fuertes oleajes,sol
etc.De nuevo ha saltado el debate porque se necesita un lugar dentro de nuestro territorio para enterrar los residuos
radioactivos de la combustión del uranio
enriquecido de nuestras
cantarles nucleares y hasta hace muy poco tiempo todos los municipios y pueblos de
España huían de las centrales (recuerden que
quedaron algunas a medio de hacer con el consiguiente a gasto que al fin y al cabo lo costeamos
todos) y mucho más de los residuos por el peligro que encierran de por vida,pues bien,
ete ahí, que ahora se pelean pueblos y
ayuntamientos por albergar los cementerios de
radioactividad a cambio de unos míseros euros, dejando para sus hijos el problema ,y digo yo, algo tendrán que decir los pueblos
limítrofes donde se instale el cementerio y no sólo los pueblos de alrededor sino las autonomías limítrofes y el conjunto del pueblo español.¿Qué se
hacían con los residuos
radiactivos hasta ahora?¿Se enviaban a
África?¿ A los
países pobres a cambio del un mendrugo de pan?¿Dónde se encuentra los residuos
radioactivos de la centrales del mundo en el fondo del mar,
en los países más pobres?
¿En los desiertos?Tu ciudadano como yo, que leemos periódicos que escuchamos las noticias conoces de verdad su destino?¿O por el contrario tienes las mismas dudas que yo??Dónde están los residuos de España, de sus centrales en pequeños basureros,los exportamos a desiertos o los arrojamos en las fosas marinas, cargando la radioactividad los mares cuyos peces comemos?¿Donde los echa Rusia y EEUU. los almacenan en Siberia, en los polos?¿Pagan a países pobres cuyo dinero va a parar a políticos corruptos y el pueblo no sabe que está rodeado de radioactividad?.Por favor quisiera que sobre este tema informaran mucho más los gobiernos y las asociaciones promedioabientales.Me entristece enormemente que pueblos como Yebra y otros muchos anden a la greña y estén votando de forma manipulada favorablemente para almacenar o acoger el cementerio radiactivo de todos los residuos nucleares de España a cambio de unos euros, que estoy seguro irán parar en su mayoría a las manos de los políticos de turno y unas promesas de puestos de trabajo para el pueblo,¿ tan poco importa la vida y la herencia de nuestros hijos ?.¡Que Bajo hemos caído¡
No hay comentarios:
Publicar un comentario