Inés ARRIMADAS le ESPETA la BANDERA de ESPAÑA a TORRA ante todo el Parlament y le DEJA TIESO .
BLOG DEDICADO A LA ACTUALIDAD SOCIAL SIN ÁNIMO DE LUCRO.PARA DEFENSORES DE LA VERDAD Y DE LA LIBERTAD SIN ESTAR SOMETIDO A SERVIDUMBRE ALGUNA, MI AGRADECIMIENTO A BLOGGER Y GOOGLE. Con más de 5.025.000 de visitas. Unas 3.000 diarias.
Entradas populares
-
PAN PARA HOY Y HAMBRE PARA SIEMPRE El TORO BRAVO ¿SI O NO? Es triste perder las tradiciones de un país como son las corridas de toros ...
-
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, recibe hace un año el primer informe elaborado por el Consejo Asesor para la Tran...
-
ESPAÑA ARDE POR LOS CUATRO COSTADOS Ya queda menos que quemar arden los montes y bosques con cientos de incendios a la vez provechando ...
-
LLEGÓ LA EXPLOSIÓN SOCIAL. Como se estaba esperando desde hace tiempo, esto ya tardaba y hoy se ha provocado en Paiporta, Valencia con l...
-
LAS DESGRACIAS SACAN A FLOTE LAS BONDADES Y LAS MISERIAS HUMANAS. Desde la política a la vida social de la calle se ve como ahora en la ...
-
AHORA LA MOCHLA BOMBA En Sevilla se montó una gran alarma porque apareció una mochila abandonada cerca de donde estaba Sánchez y llamó a...
-
LA CLOACA DE ESPAÑA. Dentro de dos años que quedan de legislatura no la va arreglar nadie ni levantar, va a quedar arrasada solo se so...
-
¿QUIÉN PUEDE SER? EL PIRÓMANO TONTO DEL PUEBLO "UN PROYECTO PARA ESPAÑA". Desde la unión europea tienen un proyecto piloto...
miércoles, 3 de octubre de 2018
¿HASTA CUÁNDO PEDRO?
Foto José Ángel Miyares Valle
PEDRO ,EL RESISTENTE
Hubo un Pedro I de Castill.a al que unos llamaban el Cruel, y otros, el Justiciero. Cuestión de perspectiva, como dice doña Rosa en el café que sigue regentando en La colmena, la obra maestra de Cela. Esa perspectiva es la que les falla a muchos cuando analizan la labor del actual –ojo a la ironía, porque puede caer de un momento a otro– presidente del Gobierno. Pedro I de Moncloa es un político que ha demostrado una cualidad en su vida profesional: otra vez la ironía, porque la política es una profesión para este doctor en Copiaypegalogía. Pedro Sánchez se define por su capacidad para cumplir el mandato de don Camilo a rajatabla. El que resiste, gana. Y tanto que gana. Desde el congreso de su partido, hasta la Presidencia del Gobierno que le otorgó el Congreso de los Diputados sin necesidad de ganar las elecciones. Como si fuera uno de esos aprobados de despacho que se inventó la Logse para maquillar el fracaso escolar. Exactamente igual.
Da lo mismo que sus ministros dimitan porque no llegan al listón de honradez que les impuso un tipo que ha conseguido el doctorado a la remanguillé. Da igual que el país vuelva a sentir la zozobra de la crisis económica por la inseguridad jurídica y normativa que propicia este Gobierno de ocurrencias que no va más allá de los viajes y las puestas en escena. ¿O no es eso lo que pasó en La Moncloa cuando celebraron el final del terrorismo el pasado lunes, vulgo antier? Sánchez no ha terminado con esta lacra, pero se apunta el tanto con un acto, que es lo suyo. Marketing. Mercadotecnia. Merchandising. Venta de humo.
Todo le resbala a este profesional de la política que estará en el sillón hasta que lo echen. Primero le dobló el brazo al aparato de su propio partido. Susana Díaz perdió el pulso y Sánchez salió victorioso y reforzado por las bases que aspiran a lo mismo que él ha conseguido: vivir del presupuesto, como lúcidamente denominó a esta clase política el añorado Félix Bayón. Por eso no se irá por la puerta grande quien entró por la gatera del pacto de perdedores. Sánchez, que es hijo del caciquismo de la Restauración aunque él no lo sepa, es consciente de que las elecciones se ganan después de conseguir el poder. Esa carambola ya la ha realizado en su primera fase. Ha conseguido firmar en el BOE sin el aval de las urnas. Desde el poder se ganan los comicios más fácilmente. Eso lo sabían Cánovas y Sagasta. Y lo sabe Sánchez.
Pedro I el Resistente o el Desahogao. Que cada uno le adjudique el adjetivo que más le cuadre. Desahogao, sin la de intervocálica del participio, le cuadra como uno de esos aviones o helicópteros que utiliza para irse de concierto o de viaje promocional. El desahogo es lo suyo. Nada de cargos de conciencia, ni de pedir perdón por haber llegado sin las credenciales de los votos. Todo lo contrario. Arrogancia suma de quien se cree un líder internacional cuando no pasa del raspado cum laude. Al final lo echarán los mismos que lo pusieron ahí, pero entonces ya se habrá ganado la pensión vitalicia. Que es de lo que se trata.
TIENE UNA CAPACIDAD ASOMBROSA DE AGUANTE Y RESISTENCIA.
S.O.S PENSIONES Y REVALORIZACIÓN DEL IPC..(José Ángel Miyares Valle)
foto. José Ángel Miyares Valle
"PENSIONES" EN SERIO PELIGRO, LAS ACTUALES Y LAS DEL FUTURO
El gobierno tiene que tomarse en serio el
sistema de pensiones y darle solución y los partidos de la oposición
reclamarlo, así como los sindicatos. No se puede estar cada año con paños calientes
para pagar pensiones , los pensionistas inseguros y agradecidos al gobierno de
turno para que te paguen , dinero que ha sido usado a su antojo por el
gobierno, sacándolo de la caja de pensiones sin dar explicación a nadie.
Se habla del sistema mixto, sueco, vida
laboral entera pero todos sirven para confundir a las personas, si no se
informa a la gente de las negociaciones en el Pacto de Toledo es para
ponerse a temblar de lo que de allí
puede salir, algo oscuro se está cocinando, tenga seguro que no va a salir nada
bueno, porque con el pretexto de que no hay ingresos en hacienda, no se pueden
pagar pensiones como se venía haciendo, cuando terminen la cocción, todos firmarán
y te lo darán hecho y ya podrás patalear todo lo que quieras, pero
será muy tarde.
Nueve millones y medio de pensionistas
actuales y el futuro de la pensiones para los que vienen detrás están en serio
peligro y nadie se mueve, todos se lamentan y están preocupados, pero no hay atisbo de reivindicación
colectiva, así que lo tienen fácil, el pueblo pensionista está entregado,
dispuesto para el sacrificio final.
¿No hubo 60.000 millones para rescatar la
banca, 5.500 para las autopistas, 24.000 para eléctricas y 460 para Repsol? ¿previsión
de un aumento ingente de presupuesto para rearmar y modernizar el ejército del 1.824 millones un 30% más,
subida de salarios para políticos y parlamentarios hasta el 8%? Hasta la CEOE
aconseja una subida del 2% de los salarios en previsión de que se dispare el
IPC en 2017.
Recuerda, que al terminar este año habrás
perdido el 22% real del poder adquisitivo de tu pensión con el 0,25% de subidas
sucesivas, que nunca vas a poder recuperar, ¿por qué los pensionistas no nos
enervamos con estas cifras, no hay razones sobradas para tomar las calles y
organizarse?
Ya no queda dinero en la hucha de las
pensiones ahora dependen de los billetes que imprime sin tregua el BCE,
es decir de la deuda que España tiene con Europa más de 1,1 billón de
euros .
Cuando dan la noticia del pago de
pensiones parece que les echan la culpa a los jubilados del gran gasto
que ocasionan a las arcas del estado.
¿Qué hacemos con ellos los dejamos morir
de hambre y descuido, después de una vida de cotizaciones a la SS. ,
trabajo y cinco años sin subirlas?
Me preocupa mucho esta situación de
silencio y pasotismo, luego diremos que nos han engañado pero, ¿no lo hacen
siempre? si esperas que los tuyos, te salven ¿quiénes son los tuyos? vas dado,
aquí no hay míos ni tuyos, hay un gran problema que tienes que reivindicar
,luchar por él y nada más. ¡Muévete¡ ¡Involucra a todos los conocidos y
organicémonos sin colores ni banderas¡.
¡SALVEMOS LAS PENSIONES PRESENTES Y LAS
FUTURAS¡
Saludos afectuosos de un jubilado
RATO A UN PASO DE ENTRAR EN PRISIÓN.
Rato, a un paso de entrar en prisión: el Supremo ratifica la condena por las tarjetas «black»
El Alto Tribunal confirma la sentencia a cuatro años y medio de cárcel contra el expresidente de la entidad
A un paso de entrar en prisión. El Tribunal Supremo ha confirmado la condena a cuatro años y medio de cárcel para Rodrigo Rato por las llamadas tarjetas «black» de Caja Madrid y Bankia y ha dejado al exvicepresidente del Gobierno al borde de ser encarcelado. El Alto Tribunal ratifica la sentencia por la que la Audiencia Nacional condenó en febrero de 2017 al expresidente de la entidad y a otros 63 exdirectivos por cargar al banco más de 12,5 millones de euros en gastos personales entre 2003 y 2012 con esas Visas opacas tanto a ojos de la contabilidad de la antigua caja de ahorros como del Fisco. Este escándalo, uno de los símbolos de los desmanes de los poderosos en la era previa a la crisis, ha provocado la caída definitiva de Rato. Considerado el artífice del «milagro económico» español de los años noventa y quien llegó a dirigir el Fondo Monetario Internacional (FMI), actualmente está también procesado por la salida a Bolsa de Bankia e investigado por el manejo de su patrimonio personal.
Los condenados habían recurrido el fallo del tribunal especializado en delitos económicos ante el Supremo. En la sentencia de casación, el Alto Tribunal ha respaldado la condena por un delito continuado de apropiación indebida contra Rato, presidente de Caja Madrid primero y Bankia después entre los años 2010 y 2012. El Supremo, la cúspide del sistema penal español, considera así al exvicepresidente del Ejecutivo de José María Aznar responsable del esquema de las tarjetas B durante su mandato al frente del banco, un sistema ilegal que, según el fallo judicial, creó Miguel Blesa al llegar a Caja Madrid en 1996, pervirtiendo el sistema de retribuciones que imperaba hasta entonces en la caja. Blesa, de hecho, fue condenado a seis años de prisión por la Audiencia Nacional, pero se suicidó en julio de 2017 en Córdoba.
El veredicto del Supremo convierte en firme la sentencia de la Audiencia y supondrá la entrada de Rato en prisión —previsiblemente en los próximos días— al no variar la pena impuesta, superior a los dos años. Entre los demás 63 condenados figuran consejeros nombrados por varios partidos políticos –PP, PSOE e IU–, históricos sindicalistas de CC.OO. y UGT y reconocidos empresarios y economistas. Para casi todos ellos el Supremo confirma las mismas penas, que varían de los cuatro meses a los cuato años y medio de Rato.
En la sentencia de primera instancia, la Audiencia Nacional concluyó que las tarjetas «black» fueron una retribución fuera del cauce legal de la entidad y opaco a los ojos de la Hacienda pública, a pesar de que los condenados trataron de alegar que su soporte legal era un acta del consejo de la entidad en 1988. El fallo explicó que las cuantías defraudadas, que se destinaron a pagar vacaciones y fines de semana en hoteles y destinos de lujo, comidas y cenas en restaurantes caros, joyas, ropa y lencería de lujo y consumiciones de alcohol en discotecas, no aparecen recogidas en los contratos de los 65 antiguos directivos, ni siquiera en los certificados de haberes y de retención de IRPF que Caja Madrid facilitaba cada año a los consejeros y directivos para que realizaran sus declaraciones de la renta.
El Supremo ha confirmado la esencia de la sentencia de la Audiencia Nacional y ratificado así la condena por el delito de apropiación indebida, aunque ha matizado algunas penas al tener en cuenta la devolución del dinero de algunos condenados. El Alto Tribunal ha calificado de muy cualificada la atenuante aplicada por reparación de daño, en lugar de como simple, para los que consignaron en el juzgado el dinero que gastaron. La Audiencia Nacional solo aplicó la atenuante en dicha categoría a los que se lo entregaron al FROB o Bankia.
Entre los beneficiados por esta reinterpretación de la causa está el que fuera director general de la entidad, Ildefonso Sánchez-Barcoj, que se encargó de gestionar el sistema de las Visas B. El Supremo ha suavizado su condena desde los dos años y medio de prisión a un año menos un día al considerar que debe ser condenado por un único delito continuado de apropiación indebida, en lugar de por dos. La Audiencia Nacional le atribuyó dos delitos, uno como cooperador necesario, otro como cómplice.
A CALENTARSE QUE VIENE EL INVIERNO Y LA LUZ ESTÁ MUY CARA.
EL FMI AVISA DE QUE VINCULAR LAS PENSIONES SÓLO AL IPC PUEDE HACER PELIGRAR EL SISTEMA.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde
El FMI avisa de que vincular las pensiones solo al IPC puede hacer peligrar el sistema.
La institución rebaja una décima, hasta el 2,7%, la previsión de crecimiento de España para este año.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) está satisfecho con las reformas económicas que han permitido a España salir de la crisis; y alaba el crecimiento del país, aún por encima de la media de la eurozona. Pero, al igual que ocurre en el resto del mundo, la situación empeora mes a mes. Y los técnicos del Fondo, de visita en Madrid para preparar el documento que analizará las debilidades y fortalezas de la economía española, alertan sobre el riesgo de que se reviertan las reformas, tanto laborales como de ajuste fiscal, que en Washington consideran el secreto del éxito español.
Además de los riesgos internacionales que el FMI y otros organismos llevan meses señalando —escalada proteccionista, una política monetaria más dura y el debilitamiento de la situación en los países emergentes—, el organismo que encabeza Christine Lagarde también detecta riesgos intrínsecamente españoles. "A nivel doméstico, los riesgos incluyen las presiones para derogar las reformas y la continuación de una política fiscal procíclica", asegura la declaración final de la misión que ha visitado España.
El crecimiento que el FMI prevé para este año aún es fuerte, del 2,7%, aunque sea una décima menos de lo que antes pronosticaban los técnicos de la institución. Esta revisión se explica por el debilitamiento de la demanda interna y por las crecientes dificultades externas. La previsión coincide con la del Gobierno y supera en una décima las correcciones hechas recientemente por el Banco de España y Funcas, el think tank de las cajas de ahorros, que sitúan el avance de la actividad en el 2,6%.
Hasta un 4% más de gasto hasta 2050
Otro de los puntos calientes del informe está en las pensiones. El Fondo cree que la reforma para volver a vincularlas con la tasa de inflación (IPC) "puede hacer peligrar la sostenibilidad del sistema" si este cambio se hace aislado, sin un paquete integral que afecte tanto a los ingresos como a los gastos del sistema. El FMI calcula que esta vinculación entre pensiones e IPC añadiría entre un 3% y un 4% del PIB al desembolso de pensiones en los próximos 30 años. Y por eso cree que un incremento de esta magnitud ha de verse contrarrestado con otras medidas estructurales. Los técnicos ven además muy difícil de revertir la tendencia de que las pensiones vayan perdiendo poder adquisitivo gradualmente.
"El ciclo económico está llegando a su madurez y varios riesgos crecientes ensombrecen el panorama a medio plazo", asegura el texto que sirve como resumen de esta visita. Ante este empeoramiento, el personal técnico del Fondo alerta de la importancia de dos políticas públicas que considera "fundamentales" para fortalecer la resistencia de la economía española ante los shocks que está a punto de sufrir: reimpulsar el ajuste fiscal y continuar con el espíritu de las reformas de trabajo ya puestas en marcha.
Atajar la dualidad del mercado de trabajo
Los técnicos que estos días han visitado Madrid alaban sin ambages las reformas laborales impulsadas por el anterior Gobierno, a las que, por ejemplo, atribuyen en torno al 20% del aumento en las exportaciones. No obstante, el Fondo critica que estas reformas no hayan abordado con suficiente energía uno de los principales problemas del mercado de trabajo español: la dualidad entre los empleados con contratos fijos y temporales. Y para ello receta que se haga más atractivo el contrato indefinido, es decir, implantar una suerte de contrato único. Además, en contra de los planes del Gobierno, defiende que se mantenga la prevalencia de la negociación colectiva en el seno de la empresa y no se devuelva esta a los agentes sociales.
Al Fondo le preocupa especialmente que el Gobierno español pueda alejarse de la senda de consolidación de las cuentas públicas. Es cierto que, según reconocen los técnicos del FMI, la disminución del déficit de los tres últimos años se ha debido solo a la buena situación del ciclo económico, y no tanto a medidas estructurales impulsadas por el Ejecutivo de Mariano Rajoy. Y también critica que el volumen de deuda haya caído mínimamente en épocas de vacas gordas, cuando la economía crecía con fuerza. "Por tanto, el objetivo de déficit del 1,8% del PIB anunciado por el Gobierno para 2019 es crucial y apropiado", asegura el texto, que además añade que este proceso debería continuar hasta que la deuda emprenda una clara senda descendente. Para el año que viene, el FMI recomienda que se aborde un ajuste por valor del 0,5% del PIB, unos 6.000 millones de euros.
El FMI aboga por que el Gobierno aproveche la coyuntura –ahora que todavía es buena–. Y que no se vea obligado a hacerlo cuando una nueva crisis golpee la economía, viéndose obligado a adoptar, como ya ocurrió en la anterior recesión, medidas de ahorro que ahonden la caída. "Constituir colchones fiscales hoy creará más espacio fiscal para el futuro", concluye.
Recomendaciones del Fondo para garantizar las pensiones
La institución con sede en Washington observa que las reformas de las pensiones realizadas durante la crisis hicieron más sostenible el sistema, pero que al mismo tiempo han provocado rechazo entre la población. Sin embargo, critica que el Pacto de Toledo solo haya vinculado la revalorización de las pensiones a la inflación y no haya producido un paquete global de medidas. En opinión de los expertos del FMI, ligar las pensiones a la inflación añadiría unos 3 o 4 puntos del PIB al gasto de aquí a 2050, según las actuales proyecciones demográficas y económicas. Eso "podría poner el sistema en riesgo", sostiene el Fondo. "Semejante incremento estructural del gasto exige medidas estructurales que lo compensen", concluye.
A juicio de los hombres de negro, el reto de hacer sostenible el sistema requiere tocar muchas variables que condicionan las cuentas de la Seguridad Social, como por ejemplo atraer más inmigrantes, reforzar el ahorro privado, retrasar la edad de jubilación ligándola a la evolución de la esperanza de vida, aumentar las cotizaciones de los autónomos, subir las cotizaciones de los sueldos altos, elevar la proporción de personas trabajando o mejorar la productividad. Pero ni siquiera con esas y otras variables será suficiente: "A menos que se iguale por completo ese aumento adicional del gasto, una reducción futura de la prestación puede moderarse pero no será evitada por completo", dice.
Además, habrá que tener en cuenta los efectos de estas decisiones en la distribución de los ingresos entre jóvenes y mayores. El Fondo recuerda que los jubilados han sido protegidos de los peores impactos de la crisis, mientras que los jóvenes han sufrido un empeoramiento terrible de sus perspectivas de ingresos. En el futuro, "menos contribuyentes financiarán un número de pensionistas al alza". Por eso, el organismo que dirige Christine Lagarde insiste en que hay que ser "transparentes" para que los cotizantes puedan tomar con tiempo decisiones sobre su jubilación.
El Fondo abunda, por tanto, en la misma línea que el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, y la ministra de Economía, Nadia Calviño, quienes en estos días han defendido que hace falta vincular la evolución de las pensiones a más factores además de la inflación. Granado citó la marcha de la economía y los ingresos; Calviño mencionó además la evolución demográfica, el empleo, los salarios, la tasa de reposición y el número de años de cotización.
¿LE IMPORTAN AL FMI LOS PENSIONSITAS PARA ALGO? Y EL SISTEMA YA LO HAN REVENTADO CON LA PRECARIEDAD DE LOS SALARIOS.
PARA FRANCO PIDEN HONORES MILITARES PARA EL ENTIERRO DE LOS RESTOS
Tumba de Francisco Franco en el Valle de los Caídos
Los Franco piden honores militares para el entierro del dictador en La Almudena.
La familia se ampara en un decreto de 2010 que establece que a los mandos del Ejército les corresponde la interpretación del himno y una descarga de fusilería.
Además de pedir que los restos de Franco se entierren en una cripta de la catedral de La Almudena, en pleno centro de Madrid, si finalmente sus alegaciones oponiéndose a la exhumación son rechazadas, la familia del dictador ha solicitado que el entierro se produzca con honores militares.
Los nietos de Franco citan el decreto de 2010 por el que se aprobó el reglamento de honores militares, que recoge la interpretación del "himno nacional completo, con arma presentada, una descarga de fusilería y la salva de cañonazos que corresponda". El decreto establece como destinatarios de tales honores fúnebres al Rey, la familia real y los infantes de España; el presidente del Gobierno; el ministro de Defensa; el jefe del Estado Mayor de la Defensa; el jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire y a oficiales generales.
El Gobierno se comprometió a hacer un traslado de los restos del dictador "con respeto y dignidad", pero en ningún momento barajó la idea de hacerlo con honores militares. La idea supone una contradicción en sí misma, ya que lo que pretende el Ejecutivo al trasladar a Franco fuera del Valle de los Caídos es precisamente que el dictador no disponga de un lugar de enterramiento privilegiado y entre miles de las víctimas de la Guerra Civil que desató en 1936. Franco ya recibió honores militares en su entierro, el 23 de noviembre de 1975. Un camión militar trasladó el féretro desde el Arco del Triunfo de la Moncloa hasta el mausoleo. Previamente, el rey Juan Carlos y la reina Sofía presidieron una misa en la plaza de Oriente, acto al que siguió un desfile militar ante el ataúd.
El lugar elegido por la familia para el nuevo enterramiento, una cripta de la catedral de La Almudena, en pleno centro de Madrid y en una zona donde abundan los turistas, ya presenta un problema para el Ejecutivo, que desea evitar a toda costa que la nueva tumba de Franco se convierta en un lugar de peregrinación de franquistas. La familia dispone allí de una cripta donde depositaron las cenizas de la hija del dictador, Carmen Franco, y tiene un panteón en el cementerio de El Pardo donde yacen los restos de su esposa, Carmen Polo.
El precedente de Sanjurjo
Los restos del general golpista José Sanjurjo fueron exhumados en noviembre de 2016 del monumento a los caídos de Pamplona, en cumplimiento de la ley de memoria histórica, y posteriormente inhumados en el Panteón del Regimiento de Regulares de Melilla, en una polémica ceremonia porque a la misma asistieron el presidente de la ciudad autónoma, Juan José Imbroda, del PP, y el comandante general de Melilla, el general Fernando Gutiérrez, acompañado por una pequeña comisión de militares. La Comandancia General de Melilla explicó entonces, a través de un comunicado, que “no hubo honores militares, no formó ninguna unidad ni piquete”, ni tampoco hubo “ningún guion [banderín] ni cornetín”. Los restos, no obstante, fueron trasladados desde la base de Colmenar Viejo (Madrid) hasta Melilla a bordo de un helicóptero del Ejército de Tierra.
Una reciente sentencia, que aún no es firme, ordenó devolver los restos del general Sanjurjo al monumento a los caídos de Pamplona del que fueron exhumados en 2016.
CASI TODO EL MUNDO SE HABÍA OLVIDADO DE ÉL Y AHORA LO RESUCITAN
TORRA INVITA A SÁNCHEZ A UNA REUNIÓN EN BARCELONA
Torra invita a Sánchez a una reunión en Barcelona sin mencionar ultimátums
El presidente de la Generalitat pide que se aborde el derecho de autodeterminación del pueblo catalán
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, ha invitado formalmente al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, a una reunión en Barcelona en las próximas semanas como habían pactado en julio. Torra pide en una misiva, que ha enviado a La Moncloa, un encuentro con Sánchez para hablar del proyecto del Gobierno para Cataluña y también "del ejercicio del derecho a la autodeterminación".
"Debemos hablar de todo. Es la solución que puede resolver el conflicto de forma sostenida y democrática. El pueblo de Cataluña merece una respuesta valiente y distinta a la que ha recibido hasta hoy", asegura Torra en la carta en la que no menciona plazos ni últimatums como sí hizo este martes en el Parlament cuando aprovechó el debate de política general en el Parlament para lanzar una advertencia a Pedro Sánchez. Si en un mes, amenazó el president Quim Torra, no hay un acuerdo para realizar un referéndum sobre la autodeterminación, “el independentismo no podrá garantizar ningún tipo de estabilidad en el Congreso”. El Gobierno ya hizo referencia este martes a un posible encuentro entre los dos presidentes. A preguntas de los periodistas, la portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, advirtió de que este no era el momento más adecuado para hablar de una posible reunión entre los dos dirigentes.
Además, JxCat y ERC han acordado una propuesta de resolución en la que, sin especificar ningún ultimátum ni plazo temporal, instan al diálogo "bilateral" con el Gobierno central "sin condiciones ni renuncias", para encontrar una solución "basándose en el derecho a la autodeterminación".
El Gobierno insiste en el dialogo
El Ejecutivo de Sánchez ha vuelto a pedir diálogo este miércoles entre administraciones pero rechazando que exista el derecho de autodeterminación. En esa idea ha insistido la ministra de Política Territorial, Meritxell Batet, criticando la sobreactuación de Torra.
"El derecho de autodeterminación no cabe nuestro ordenamiento jurídico", ha incidido Batet, que ha distinguido entre las "gesticulaciones" de Torra y "el diálogo, que existe porque funcionan las comisiones bilaterales con Generalitat". Batet ha visto claro que, con la amenaza lanzada desde el Parlament, Torra "no representaba" a ERC ni tampoco a los grupos de trabajo del Govern que ese mismo día estaban reunidos con el Ejecutivo de Sánchez para hablar de políticas de vivienda. Por eso, ha emplazado a Torra a "decidir si sigue representando a una minoría radical o se suma al diálogo fructífero" abierto entre el Gobierno español y la Generalitat.
También diversos representantes de ERC en el Congreso y el Parlament se han desmarcado este miércoles del ultimátum de Torra a Sánchez. El líder de la formación en el Parlament ha pedido al soberanismo que abandonen las "gesticulaciones", el mismo término con el que se ha referido el Gobierno al anuncio que Torra hizo en el Parlament. El portavoz adjunto de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha recordado que "los ultimátums los carga el diablo". "Por ERC en Madrid habla ERC en Madrid", ha zanjado el diputado.
TORRA ES EL HOMBRE DE LOS RECADOS DE PUIGDEMONT
Suscribirse a:
Entradas (Atom)