Entradas populares

jueves, 20 de noviembre de 2025

UNA INTELEQUIA

 No es fácil lograr acero verde y sus transformados tal y como los logra Suecia. Pero si prevemos que el cambio climático planteará nuevas exigencias mundiales para la siderurgia y el acero... ¿Qué podría hacer la India como país en el que más crece la producción de acero (pero con máxima huella de carbono), siendo el segundo productor del mundo de acero (7,5%) con China en primer lugar (54%)? ¿Se podría pensar en una alianza entre India y la familia Mittal (participante mayoritaria en la siderurgia marroquí Soniad) para hacer una siderurgia integral de acero verde en el Sahara Occidental? Ocurre, sin embargo, que la mejor zona logística para su ubicación estaría en La Güera: ciudad fantasma española cercana a la terminal ferroviaria del tren del hierro de Mauritania en Duadibú (Cabo Blanco); y el Sahara Occidental de Cabo Blanco está bajo control de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). Si Argelia ha dado carpetazo a España por el acercamiento de Pedro Sánchez a Marruecos olvidándose de la RASD, y tiene en Tinduf, al lado de los campamentos saharauíes, en Gâra Djebilet, la mayor reserva de mineral de hierro del mundo que va a ser explotada por Sinosteel: empresa china experta en desarrollar proyectos siderúrgicos. ¿Qué ocurriría si Argelia, China y Mauritania, apoyasen a la RASD en la construcción de esa siderurgia integral de acero verde junto a un gran puerto en la zona de La Güera en Cabo Blanco? Ocurriría que el mar de arena del Sahara se llenaría de plantas termosolares y parques eólicos para los vientos del desierto, y se obtendría energía suficiente para hacer y conseguir: primero, un gran puerto que aprovisionaría y sacaría producción; segundo, grandes plantas electrolizadoras para la obtención de hidrógeno verde y desalinizadoras para el agua potable; tercero, el tren del hierro desde Nuabidú hasta Zuérate sería traccionado por locomotoras de hidrógeno; cuarto, toda la energía consumida en las minas de hierro sería verde; quinto, habría hornos DRI de reducción directa del mineral de hierro obteniendo esponja de hierro; sexto, también habría hornos eléctricos y máquinas de colada continua con los primeros transformados de acero verde; séptimo, se producirían los raíles y laminados necesarios de acero verde; octavo, que se construiría un ferrocarril entre Zuérate y Gâra Djebilet (1000 km.): siendo un ferrocarril transahariano que uniría Duadibú (Atlántico) con Orán (Mediterráneo).

¿Y si China realiza la siderurgia integral de acero verde solo con Argelia dejando que el resto se contente con el "Grand Resort" del Sahara Occidental? Le sería mucho más fácil. Estas cosas no las dice la ONU, ni Pedro Sánchez en su acercamiento, ni las sueña Marruecos... O sí.

No hay comentarios: