Entradas populares

martes, 1 de julio de 2025

¿ Y HABLAIS DE PROGRESO?

 Buenos días, Excmo. Sr. Presidente del Principado de Asturias e Ilmo. Sr Presidente de la Diputación de León. Cada vez que circulo por la autopista del Huerna en los últimos meses, hay varias preguntas que no dejan de rondar por mi cabeza y por la de quien me suele acompañar en dichos trayectos, cada vez que vemos los tramos de carril único por obras que hay en la misma y que el peaje de dicha autopista no deja de subir y se mantiene inalterable pese a dichas obras. Esas preguntas son: ¿me están tomando el pelo?, ¿me están engañando? o, más grave aún, ¿me están estafando?

Y todo ello, al entender que cada vez que un conductor decide usar una autopista de peaje está formalizando de alguna manera un contrato de prestación de servicio en virtud del cual la empresa responsable de la autopista pone a su servicio una vía de varios carriles, con una velocidad habitual de 120 km/h a cambio de un peaje, que asume pagar el conductor, convencido de que, al pagarlo, podrá usar una calzada más segura, en la que puede ir a más velocidad que en una carreta nacional y, por tanto, convencido de que llegará a su destino antes.

Pues bien, ese contrato de prestación de servicio considero que ha dejado de existir en la autopista del Huerna desde hace varios meses, toda vez que, pese a ser una de las autopistas españolas con el peaje más alto, está en el Top 5 de las mismas, los conductores nos estamos encontrando, en los últimos meses, con que en más de un 10 % de su extensión solo se puede ir por un carril y a una velocidad inferior a los 80 km/h; es más, en algunos tramos esa velocidad no puede superar los 50 km/h o menos, debido al tráfico lento de camiones, que se podría evitar de existir esos dos carriles o más por los que pagamos el peaje.

Y decimos que es una de las autopistas con peaje más alto pues el trayecto de León a Oviedo y viceversa, de apenas 180 km, conlleva un gasto superior en peajes (14 por trayecto) que en combustible.

Ya desde su inauguración, habíamos podido comprobar cómo sus peraltes no estaban realizados de forma correcta, lo que obligó a Tráfico a prohibir circular en algunos tramos a una velocidad superior a los 100 km/h.

Y, pese a esa situación, vemos que ningún político de Asturias o León ha llevado a cabo campaña alguna no ya para rebajar o eliminar ese peaje, sino que ni siquiera han movido ficha para que durante esos meses, que ya se prolongan bastante en el tiempo, en que se ha limitado bastante el uso de los dos carriles y la velocidad en dichos tramos el peaje se ajuste realmente al servicio que la empresa de la autopista está ofreciendo a los conductores.

Por ello, queridos Presidentes, creo que va siendo hora de que cumplan sus promesas de luchar y defender los intereses y derechos de los asturianos y leoneses, y, por extensión, del resto de usuarios de dicha autopista que traen riqueza a nuestras regiones, y adopten las medidas precisas para que nuestros bolsillos dejen de sufrir este engaño de pagar un alto peaje por el uso de una autopista que no tiene dos carriles en toda su extensión y por la que no se puede circular, en el total de su trayecto, a una velocidad de 100 km/h o superior.

No hay comentarios: