Hace unas semanas que los agricultores y ganaderos de Asturias rebosaban alegría al haber aprobado el Congreso de los Diputados la salida del lobo del LESPRE. A mí, particularmente, me parece bien, pero hay algunos matices a tener en cuenta, que, como decía el Sr. Rajoy, no son una cuestión menor.
A los agricultores y ganaderos hay que apoyarlos siempre. Pero no solo los problemas de
los ganaderos asturianos son los daños del lobo, que no se van a solucionar con el nuevo
protocolo de la Consejería de Medio Rural al autorizar matar 53 lobos (ellos lo llaman
extracción), que me parece un cifra relevante -en Cantabria, por ejemplo, sacrificarán 42
ejemplares-.
La foto en la Carrera de San Jerónimo, delante de los leones de las Cortes, de algunos
políticos y algunas asociaciones agrarias no resuelve el problema. A mí, como ya dije en otras ocasiones, las fotos de los políticos y los cartelitos no me gustan nada, sobre todo la de aquellos que quieren apuntarse el tanto, sin haber tomado medidas antes.
Vamos a ver, el 80% de los ganaderos de Asturias, sin las ayudas de la PAC, por las que tanto protestan, tendrían que cerrar sus explotaciones. Para las ayudas de la PAC hay que cumplir una serie de requisitos, uno de ellos es tener una extensificación acorde a las cabezas de ganado de la explotación. Con los "caseríos" de Asturias, en vez de 80 vacas, algunos tendrían que tener 10, y claro, la ayuda mengua y entonces nos apuntamos
a los aprovechamientos de otros terrenos. En el caso de Grandas de Salime, que conozco perfectamente, el Ayuntamiento concede el aprovechamiento de cientos de hectáreas de terreno comunal a los ganaderos, para que puedan aportarlo al expediente de la PAC, sin tasas o precio público alguno por dicho aprovechamiento (eso es ayudar al ganadero).
Además, los ganaderos también tendrán alguna obligación (cuidado del ganado, a veces no muy atendido, limpieza de explotaciones, cierres, plásticos, purines, etcétera).
Si somos europeos para una cosa, habrá que serlo para todo.
No digo esto como el señorito que viene de la ciudad, lo digo con conocimiento de causa. Yo nací entre las vacas, y sé lo que es (mocer, limpiar a corte, sacar el cuita, ir al herba, axudar a parir as vacas...).
Lo dicho, hay que ayudar a los ganaderos, por supuesto, pero todos tenemos que poner de nuestra parte.
Un saludo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario