COMO ALUMNOS SUMISOS
BLOG DEDICADO A LA ACTUALIDAD SOCIAL SIN ÁNIMO DE LUCRO.PARA DEFENSORES DE LA VERDAD Y DE LA LIBERTAD SIN ESTAR SOMETIDO A SERVIDUMBRE ALGUNA, MI AGRADECIMIENTO A BLOGGER Y GOOGLE. Con más de 5.025.000 de visitas. Unas 3.000 diarias.
PAN PARA HOY Y HAMBRE
PARA SIEMPRE
El TORO BRAVO ¿SI O NO?
Es triste perder las tradiciones de un país como son las corridas de toros en España desde tiempos inmemorables, siempre han existido, donde el hombre se enfrenta a la fiera cuerpo a cuerpo uno con los astas y otro con la capa y el estoque pero ambos en una lucha heroica y de verdadera maestría y valentía claro que la mayoría de veces el toro muere pero se crían para hacer su cometido así como se crían también los anímales para sacrificarlos como alimento humano ,pues eso es desde siempre reconocido y admitido, es muy triste ver plazas históricas cerradas en España y en estado lamentable de ruinas¡, pero en la corrida el día 17 de agosto en El Bibio, Gijón donde los ecologistas y animalistas se enfrentaban a los asiduos espectadores de este gran espectáculo con insultos y a gritos para defender la vida del toro bravo pero mientras esto ocurría en El Bibio, Gijón los montes y pueblos de Asturias y de España se quemaban en holocausto siniestro llevándose vidas humanas y miles de animales de todo tipo devorados por las llamas y no he visto ninguno de esos salva animales de calle, ayudar en las extinciones del fuego aterrador, ni intentar salvar animales de fuego, quizás es más vistoso oponerse sin mancharse las manos ni correr riesgos físicos que ponerse cerca del fuego y trabajar a pico y pala para apagarlo, además es menos remunerado que la lucha en la calle subvencionada digo yo por decir algo, se quemaron vacas, caballos ,ovejas, gallinas pájaros, ciervos etc., pero eso es culpa de los pirómanos ¿verdad? Entonces dejemos que la fiesta nacional siga, que da mucho trabajo a mucha gente con estas fiestas taurinas desde que nace el toro hasta la hora del sacrificio y espectáculo si este desaparece el toro bravo se va con él. ¿Por qué quieren acabar con la identidad de España y su historia? Será para perpetuarse los corruptos en el poder y nos están vendiendo hasta los huesos a los lobby internacionales, eso es lo que está pasando por cualquier lugar de España y tierras de cultivo, veo placas solares como mares de cristal tierras de desierto y calor, terrenos vendidos por los propietarios por cuatro cuartos pan para hoy pero hambre para siempre sin poder volverse atrás, esto es un desastre ecológico y de la fauna ¿dónde estás ecologetas y animalistas que besáis a los cerdos que van al matadero pero no besáis ni a vuestros padres y abuelos y menos al vuestros hijos que los detestáis con el aborto.
José Ángel Miyares Valle.
El TORO BRAVO ¿SI O NO?
Es triste perder las tradiciones de un país como son las corridas de toros en España desde tiempos inmemorables, siempre han existido, donde el hombre se enfrenta a la fiera cuerpo a cuerpo uno con los astas y otro con la capa y el estoque pero ambos en una lucha heroica y de verdadera maestría y valentía claro que la mayoría de veces el toro muere pero se crían para hacer su cometido así como se crían también los anímales para sacrificarlos como alimento humano ,pues eso es desde siempre reconocido y admitido, es muy triste ver plazas históricas cerradas en España y en estado lamentable de ruinas¡, pero en la corrida el día 17 de agosto en El Bibio, Gijón donde los ecologistas y animalistas se enfrentaban a los asiduos espectadores de este gran espectáculo con insultos y a gritos para defender la vida del toro bravo pero mientras esto ocurría en El Bibio, Gijón los montes y pueblos de Asturias y de España se quemaban en holocausto siniestro llevándose vidas humanas y miles de animales de todo tipo devorados por las llamas y no he visto ninguno de esos salva animales de calle, ayudar en las extinciones del fuego aterrador, ni intentar salvar animales de fuego, quizás es más vistoso oponerse sin mancharse las manos ni correr riesgos físicos que ponerse cerca del fuego y trabajar a pico y pala para apagarlo, además es menos remunerado que la lucha en la calle subvencionada digo yo por decir algo, se quemaron vacas, caballos ,ovejas, gallinas pájaros, ciervos etc., pero eso es culpa de los pirómanos ¿verdad? Entonces dejemos que la fiesta nacional siga, que da mucho trabajo a mucha gente con estas fiestas taurinas desde que nace el toro hasta la hora del sacrificio y espectáculo si este desaparece el toro bravo se va con él.
José Ángel Miyares Valle.
Durante años, las plataformas de streaming y los canales de televisión nos vendieron la promesa de un catálogo inagotable, siempre fresco y lleno de estrenos. Hoy, la realidad es otra, películas repetidas hasta la saciedad, que se pasan de una cadena a otra, series con más de dos décadas a sus espaldas y una parrilla que parece haberse detenido en el tiempo. Y lo peor, seguimos pagando como si nada hubiera cambiado.
Esta "sequía creativa" no es fruto de la casualidad. La industria audiovisual viene arrastrando varios golpes simultáneos, las huelgas de guionistas y actores en 2023 paralizaron la producción mundial durante meses, dejando un hueco que ahora se hace evidente. A esto se suman los recortes presupuestarios de las propias plataformas, que, en su carrera por ser rentables, han reducido drásticamente la producción de contenido original.
El resultado es un catálogo que se apoya en material de archivo, películas y series antiguas, fáciles y baratas de mantener, pero que no justifican la cuota mensual que los usuarios seguimos abonando. En muchos casos, se trata de títulos que ya estaban disponibles en televisión tradicional o incluso en colecciones domésticas, lo que convierte la oferta en poco más que un "videoclub del pasado" en versión digital.
Las grandes compañías, lejos de reconocer el problema, han optado por estrategias que disfrazan la escasez, estrenar series por capítulos semanales para alargar su permanencia, destacar producciones menores como si fueran grandes lanzamientos o reetiquetar títulos antiguos como "novedades" simplemente porque han llegado a la plataforma por primera vez. Además de tener que soportar descansos de hasta 15 minutos en algunas cadenas de televisión, bien parece que son cadenas de anuncios con una pequeña reseña de la película, que cuando comienzas a disfrutar algo, vuelven al descanso, vuelta a los 15 minutos de anuncios. Verdaderamente tedioso.
Pero el consumidor no es ingenuo. La gente percibe que la balanza entre lo que se paga y lo que se recibe se ha inclinado en su contra. Y este desencanto puede acabar en un éxodo silencioso, cancelar suscripciones, buscar alternativas gratuitas o regresar a un consumo más selectivo de contenidos.
La industria del entretenimiento vive de nuestra atención y de nuestro dinero. Si nos ofrece material caducado a precio de estreno, está sembrando una desconfianza difícil de revertir. El mensaje es claro, no pagamos para que nos vendan nostalgia disfrazada de novedad. Queremos calidad, variedad y actualidad. Si no nos la dan, encontrarán que el mayor apagón no será en las pantallas, sino en la lista de clientes que se marchan.
Al final, no se trata de llenar horas, sino de respetar al espectador. Si las plataformas olvidan que pagamos por algo vivo, y no por un museo del recuerdo, terminarán descubriendo que la paciencia, como el interés, también caduca.
ECONOMÍA CIRCUALR Y ….
LA TRANSICIÓN
ECOLÓGICA.
No me vengan con
nombrecitos y tonterías cuando solo os dedicáis a arruinarlos por la cara,
transición ecológica de ¿Dónde a donde es la transición? De una ecología aceptable
a una desconocida como experimento de la agenda 2030 sin análisis serios previos,
tirándose a la piscina sin agua desde la oficina de Bruselas como si estuvieran jugando al monopoly, pero
en medio está la gente, que somos seres vivientes y necesitamos comer y respirar aire puro, pues bien, esto
es la transición ecológica, países arrasados por las llamas y desertizados con
el fin de poner placas solares y molinos de viento, sembrándolo de placas solares
y molinos generadores en lugar de floresta y bosques llevándolo todos a la ruina
y la pobreza extrema, al estilo desierto ¿por qué no se van a los desiertos u
ponen allí sus placas solares en lugar de ponerlas en los olivares centenarios arrancados
y terrenos forestales, ¿son Vds. seres humanos
o son bestias salvajes monstruos al estilo Frankenstein? Como la economía circular,
otra palabreja que no saben ni lo que significa, pero queda bonita, sigan
diciendo Vds. grandes imbéciles como María Jesús Montero que el mutacionismo
mata, los que matan son Vds. criminales confesos. el felón criminal corrupto
añade hoy en Villablino-Leon en el discurso que van hacer un pacto la
emergencia climática para restringir más a los españoles para que seguir
haciendo de las suyas sacando nuevas leyes absurdas, esto no se puede tolerar,
esta gente debe de desaparecer de inmediato o acaba con nuestras vidas que es
lo que se pretende. La emergencia climática se soluciona limpiando boques hacer
cortafuegos y limpiar ríos metan ahí a trabajar los inmigrantes ilegales y todo
no integremos como debe de ser si no quieren de vuelta casa, para comer hay que
trabajar ¿no les parece así ha sido y seguirá siendo, vagos no alimentamos ok.
José Ángel Miyares Valle.
LA TRANSICIÓN
ECOLÓGICA.
No me vengan con nombrecitos y tonterías cuando solo os dedicáis a arruinarlos por la cara, transición ecológica de ¿Dónde a donde es la transición? De una ecología aceptable a una desconocida como experimento de la agenda 2030 sin análisis serios previos, tirándose a la piscina sin agua desde la oficina de Bruselas como si estuvieran jugando al monopoly, pero en medio está la gente, que somos seres vivientes y necesitamos comer y respirar aire puro, pues bien, esto es la transición ecológica, países arrasados por las llamas y desertizados con el fin de poner placas solares y molinos de viento, sembrándolo de placas solares y molinos generadores en lugar de floresta y bosques llevándolo todos a la ruina y la pobreza extrema, al estilo desierto ¿por qué no se van a los desiertos u ponen allí sus placas solares en lugar de ponerlas en los olivares centenarios arrancados y terrenos forestales, ¿son Vds. seres humanos o son bestias salvajes monstruos al estilo Frankenstein? Como la economía circular, otra palabreja que no saben ni lo que significa, pero queda bonita, sigan diciendo Vds. grandes imbéciles como María Jesús Montero que el mutacionismo mata, los que matan son Vds. criminales confesos.
José Ángel Miyares Valle.
Hace más de 50 años, haciendo la mili, participé en labores de extinción de un incendio en León; pero entonces el Ejército no era profesional. Ahora tenemos la UME, con profesionales para las calamidades de este tipo y de otros. Pero estando la UME desbordada (al igual que los medios autonómicos y locales), con los vecinos perdiendo sus casas y medios de vida... ¿Por qué el Gobierno no envía al Ejército a colaborar? Desde luego es una pregunta retórica. Llevamos años en los que el Gobierno no se preocupa de gobernar inteligentemente (procurándose el bien propio de mantenerse en el poder y el bien general del bienestar de todos los ciudadanos), sino que solo se preocupa de gobernar malévolamente (procurando mantenerse en el poder aunque aparezca malestar general para los ciudadanos). Alguno dirá que esta es una opinión subjetiva, pero... ¿No es cierto que llevamos cuatro años prorrogando los Presupuestos Generales del Estado? ¿No es cierto que los Presupuestos Generales del Estado tienen carácter anual e incluyen la totalidad de los gastos e ingresos del sector público estatal? La política debe encargarse de prevenir para evitar malestar a los ciudadanos, haciendo lo mejor que sabe hacer por ellos, y que no sea precisamente desinformación y manipulación. Porque si es así y los ciudadanos le siguen eligiendo, será la prueba de su maldad, porque «para que la maldad triunfe solo se necesita que las personas buenas no hagan nada». Entonces la verdad del cambio climático las alcanza, y las hace reflexionar sobre cómo han sido engañadas al no plantearse el Gobierno prevenir dicha verdad y sus consecuencias.
No voy a detallar las causas ya publicadas sobre por qué arde España. Solo incidir en que en la respuesta al cambio climático no es prioritaria la descarbonización puesto que quizá la industria desarrolle algún proceso que utilice dióxido de carbono como materia prima para obtener otros compuestos; sino que lo prioritario es establecer políticas de prevención de los desastres naturales: sequías, aguaceros, incendios forestales, avalanchas de agua, y las desgracias personales que inciden en la vida de las personas. Cuando la dana de Valencia se buscaron culpables y no causas para paliar las consecuencias y prevenirlas: en esa desidia está la culpabilidad (aquel desastre fue una avalancha de agua sobre zonas en las que no había llovido). Ahora solo incidiré en otro hecho: hace más de 65 años, hojeando un libro de mi padre sobre el futuro, vi un mapa de España y me detuve. En él se remarcaban dos zonas de futura desertificación en España; esas zonas eran la zona de Orense-Zamora y la zona de Castellón-Teruel. El libro explicaba cómo grandes incendios matan la masa forestal destruyendo las raíces que sujetan la tierra, lluvias torrenciales sobrevenidas arrastrarán la tierra y dejarán un suelo pelado de roca y piedra, las gentes no podrán vivir allí y abandonarán el campo dejándolo desierto. El cambio climático provocará incendios y lluvias torrenciales, vivir del campo se hará complicado y las gentes lo abandonarán. Estimo que no existe política estatal, ni de la UE, que esté por la prevención real de los desastres; es más, si se consulta a las expertas gentes del medio rural te explicarán que leyes establecidas anteriormente son las que están perjudicando y vaciando el medio rural.
El arzobispo de Oviedo se expresa con firmeza. Quizá suene brusco, sí, pero lo hace para que todo el mundo lo entienda. Y tiene razón: basta ya de moralidades absurdas. Quien quiera rezar a su Dios, que lo haga en su casa o en templos sostenidos por su propia comunidad.
El espacio público es de todos, no de una confesión concreta. Las prácticas religiosas deben permanecer en el ámbito privado. Nadie tiene derecho a imponer sus creencias ocupando lugares comunes. Y mucho menos en un país que, aun siendo aconfesional, acoge a quienes llegan desde otros lugares.
Resulta llamativo que determinados partidos que se proclaman feministas y laicos sean, paradójicamente, quienes más defienden celebraciones religiosas extranjeras. Culturas y tradiciones que, en muchos casos, toleran o incluso promueven desigualdades evidentes entre hombres y mujeres, en claro contraste con nuestro sistema democrático de derechos y deberes.
Más aún: no vemos esas mismas reivindicaciones en países ricos de mayoría musulmana -como Catar, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Kuwait o Brunéi-, donde, aunque se permitan celebraciones cristianas en recintos privados, nadie se atrevería a plantearlas en la vía pública. Allí, como bien recuerda el arzobispo, sería impensable lo que aquí algunos defienden en nombre de la "tolerancia". Que sean sus defensores occidentales quienes intenten organizar una procesión cristiana en Riad, Doha o Abu Dabi... ¿Por qué será que siempre eligen Barcelona, Murcia o Valencia, y nunca Karbala o La Meca?
España y el racismo:
Los españoles no tienen por qué soportar que se les acuse de racistas por reclamar reglas de convivencia claras. España no es más racista que otros países; probablemente lo sea menos. Nuestra historia como tierra de acogida y el hecho de ser uno de los destinos turísticos más visitados del mundo lo demuestran. Difícilmente millones de turistas e inmigrantes vendrían cada año si aquí reinasen la hostilidad o el rechazo.
A quienes defienden una inmigración sin control conviene recordarles que la solidaridad empieza en lo concreto. Sería lógico suponer que, siendo tan reflexivos, humanos y sensibles, tengan en sus casas acogidos a varios menas (menores extranjeros no acompañados). Porque es muy fácil predicar, pero otra cosa muy distinta es dar ejemplo.
Conclusión:
Por todo ello, resulta comprensible el reconocimiento a la valentía del arzobispo de Oviedo al plantear un debate necesario. No se trata de negar la libertad religiosa ni el derecho a la inmigración, sino de recordar que ambos deben ejercerse respetando las normas comunes y el marco constitucional de convivencia.