Entradas populares

jueves, 1 de noviembre de 2018

DE NIÑA INMIGRANTE PROTEGIDA A MUJER ADULTA EL LA CALLE.

niña inmigrante madrid

De niña inmigrante protegida a mujer adulta en la calle en solo un día.


Un juez obliga a la Comunidad de Madrid a readmitir en un centro de acogida a una joven marroquí.

El lunes, Samira era una menor de edad abrazada a un oso de peluche y el martes, una mujer adulta en la calle. Un fiscal de menores ha decretado que esta niña marroquí de nombre ficticio y que llegó en patera a Cádiz en julio es mayor de edad, aunque su documentación diga lo contrario. La decisión de la fiscalía llegó al centro de menores de Madrid donde estaba acogida desde agosto y allí le comunicaron la novedad: al día siguiente estaría fuera. "Un educador me dio un abono de metro con tres viajes y la dirección de un albergue”, cuenta en árabe Samira mostrando la referencia del papel que le entregaron, un centro para personas sin hogar. También estaba el número del Samur social al que no llamó, dice, por miedo a dormir con gente mayor.
Desde que llegó en patera a La Línea de la Concepción huyendo de la pobreza nadie había puesto en duda su edad. Fue inscrita en el registro como una más de los 11.000 menores extranjeros no acompañados que el Ministerio del Interior mantiene que hay en España. Pasó brevemente por dos centros de menores en Andalucía y llegó a Madrid, donde siempre quiso estar, en agosto. Fue aquí donde su madre envió la documentación original que atestigua su edad, 16 años cumplidos en junio. Remitió, asegura, su partida de nacimiento, un certificado de empadronamiento con foto y una copia compulsada del libro de familia.
Ninguno de esos documentos se tuvo en cuenta en la determinación de la edad de la pequeña, una serie de pruebas médicas a las que se le sometió como paso previo a una declaración de desamparo que permitiría a la Comunidad de Madrid asumir su tutela después de casi cuatro meses en España (en teoría las tutelas deberían ser inmediatas). El informe que elaboran los médicos no es vinculante y es el fiscal quien tiene la última palabra.
Al considerarla mayor de edad, la Administración ya no tiene obligación de proteger y acoger a Samira y siguió el protocolo: si la fiscalía determina que es adulta no puede permanecer en un centro de menores. “La Comunidad no puede actuar de otra manera a lo dispuesto por la fiscalía. Son los servicios sociales de los ayuntamientos los que tienen que dar una respuesta a las necesidades básicas de estas personas”, afirma un portavoz. Un conocido marroquí la salvó de dormir en la calle este martes, pero después, le advirtió, tendría que buscarse la vida.

Fallos en el sistema

Las pruebas de determinación de edad para los menores extranjeros no acompañados son una cuestión conflictiva desde hace años. Solo ahora y ante la llegada de cientos de niños inmigrantes, el Ministerio de Sanidad está abordando el tema con las comunidades autónomas. El atlas de Greulich y Pyle es una de las recopilaciones de radiografías de muñecas más utilizadas por la comunidad médica internacional para determinar la "edad ósea" de un individuo. Este estudio, recuerdan sus críticos, es de los años cincuenta y tiene como muestra menores caucásicos estadounidenses, de clase media y nacidos a principio del siglo pasado.
Según el artículo 35 de la ley de extranjería, las pruebas de edad se realizarán a todo aquel “extranjero indocumentado cuya minoría de edad no pueda ser establecida con seguridad”. Sin embargo, se realizan habitualmente las pruebas a menores con pasaporte con el argumento de la escasa fiabilidad de los documentos de algunos países. En 2014, el pleno de la Sala Civil del Tribunal Supremo dictaminó que estos exámenes médicos no podían generalizarse y que el pasaporte y demás documentos oficiales de identidad debían ser considerados pruebas válidas salvo que exista “justificación razonable” para sostener lo contrario.
El Defensor del Pueblo recibe constantemente quejas relativas a estas pruebas, criticadas por especialistas por su amplio margen de error —de hasta dos años—, entre otras deficiencias. “A la vista del tiempo transcurrido y el número de quejas que no deja de crecer, esta institución considera que ha llegado el momento de hacer una revisión en profundidad del sistema existente”, demandó el Defensor del Pueblo en su último informe. Para ilustrar los fallos del sistema, la institución expuso en un informe monográfico de 2011 el caso de un joven que había entrado y salido de la red de protección tres veces en tres meses en base a pruebas médicas contradictorias. Preguntada, la Fiscalía General no tiene información sobre la situación de esta niña.
El caso de Samira es de "especial indefensión", denuncia Lourdes Reyzábal, directora de la Fundación Raíces que presta asistencia jurídica a niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad hace más de 20 años. A Samira la expulsaron del centro de menores sin mostrarle los informes que han determinado su nueva edad y, sobre todo, sin un cese de tutela, el documento que podría usar en un juzgado para recurrir.
“La Comunidad de Madrid ha tenido bajo el techo de su centro a esta niña durante casi tres meses y ni ha decretado su situación de desamparo, ni la ha tutelado. Por eso lo único que le ha dado al echarla ha sido un papel que dice que se le da de baja por un decreto de mayoría del fiscal. Esta actuación es nula de pleno derecho y deja a Samira sin poder demandar su derecho a protección y le niega cualquier posibilidad de defender su minoría de edad ante cualquier juzgado ordinario”, mantiene Reyzábal.
Samira, sin tener donde dormir, rezaba esta pasada noche de muertos mirando al techo del juzgado de guardia de Plaza de Castilla. La Fundación Raíces jugó la única carta que tenía: pedir a un juez que obligase al centro a readmitir a la niña hasta que, por la vía que corresponda, se aclare su identificación. Así lo determinó pasada la una de la madrugada y Samira lloraba de alegría y de cansancio. Le temblaban las manos. Al menos esta noche, y tras sortear a un puñado de niños que dormían en el pasillo, le dejaron un sitio en el suelo donde echarse a dormir.

Hacinamiento y problemas de seguridad

El centro de primera acogida de Hortaleza donde está Samira cautelarmente lleva colapsado desde hace más de un año. Los trabajadores del centro han denunciado públicamente la situación. En un espacio para 35 menores hay hacinados más de 120. Las imágenes de los muchachos durmiendo en los pasillos y en las zonas destinadas a la cocina o el aula se hicieron virales. La Consejería de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid reconoce el problema, aunque lo achaca a una supuesta “oleada de inmigración” de la que responsabiliza al Gobierno central. La Comunidad ha comenzado los trámites para crear un nuevo centro de menores. “Estamos realizando un esfuerzo presupuestario importante (13,9 millones anuales) y, a pesar de que no dejamos de crear plazas, no damos abasto”, dice una portavoz.
COMO EDUCADOR NO ENTIENDO NADA DE  LO QUE ESTÁ PASANDO¿QUÉ HACEN LOS POLÍTICOS POR ESTOS JÓVENES?¿NOS LOS VEN SUFRIR Y DESORIENTADOS POR EL MUNDO SIENDO OBLIGADOS A DELINQUIR POR ABANDONO Y MAL FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES?

COSPEDAL Y SU MARIDO AFRECIERON A VILLAREJO HACER TRABAJOS PUNTUALES,EN SU CITA EN GÉNOVA.

Cospedal y su marido ofrecieron a Villarejo hacer “trabajos puntuales” en su cita en Génova.


El comisario jubilado alardeó ante la exministra de que intentó destruir el 'pendrive' clave del 'caso Gürtel'.

María Dolores de Cospedal ha sido, pese a su ausencia del pleno, la gran protagonista de la sesión de control al Gobierno tras la publicación de las grabaciones de su reunión con el comisario Villarejo. El presidente Pedro Sánchez ha pedido a Pablo Casado que regenere al PP mientras la vicepresidenta Carmen Calvo ha instado a que el partido explique los audios del encuentro que la exsecretaria general de los populares mantuvo con el policía en 2009 en la sede de Génova.
Cospedal y su marido, el empresario Ignacio López del Hierro, ofrecieron al policía hacer "trabajos puntuales" tras estallar el caso Gürtel. A cambio, Villarejo pidió que le pagaran esos posibles trabajos y, sobre todo, hizo hincapié en que la relación entre ellos se mantuviera discreta, algo que Cospedal le garantiza, según las últimos audios publicados por moncloa.com. Villarejo, en prisión preventiva desde el pasado noviembre como máximo responsable de una trama policial desmantelada en la Operación Tándem, alardeó en el encuentro de que intentó destruir el pendrive clave del caso Gürtel.
En los audios difundidos, el comisario jubilado revela que avisó al exalcalde de Boadilla del Monte en Madrid, imputado en el caso Gürtel, Arturo González Panero, del comienzo de la investigación y propone una estrategia ante la imputación —que considera segura— del extesorero del PP Luis Bárcenas, hoy en prisión: "Hay que procurar entre todos intoxicarlos con que el Bárcenas ya está totalmente contaminado y por tanto él ya está amortizado...". El comisario jubilado también asegura que Bárcenas "ha alardeado de que se ha llevado papeles, que los tiene guardados", a lo que Cospedal afirma: "Se ha llevado menos de lo que ha dicho". Otro de los asuntos que tratan en la reunión es sobre un pendrive con documentación que se incautó la policía durante la investigación de la trama Gürtel. Villarejo, a preguntas de la exdirigente popular, dice que en el lápiz USB "hay mucha chicha" y que han hecho todo lo posible por "romperlo".
"¿Qué favores debe usted a algún diputado o diputada de su grupo parlamentario para no luchar contra la corrupción y abrir de una vez por todas la regeneración en el PP?", ha preguntado Sánchez a Casado, que le ha emplazado a "romper" con los independentistas. "El tigre que está alimentado puede acabar devorándole", ha aseverado una semana después de llamar golpista al Gobierno por su gestión de la crisis territorial en Cataluña. El presidente ha recalcado a Casado que el éxito de la moción de censura contra Mariano Rajoy fue por no "asumir su responsabilidad en los casos de corrupción" de su formación. El propio PP nacional, como persona jurídica, resultó condenado como beneficiario de lo que en la sentencia de la Audiencia Nacional se define como un “sistema de corrupción institucional”.
La tensión entre las bancadas del PP y del PSOE se ha avivado en la siguiente ronda de preguntas dirigidas a la vicepresidenta del Gobierno. "Hoy es un mal día para usted. Hoy usted y todo su grupo nos tendrían que dar respuestas de lo que han oído todos los españoles. Hoy en vez de preguntar tendría que responder", ha replicado Calvo a la portavoz del PP, Dolors Monserrat, que ha afirmado que el Gobierno está "liquidando las instituciones del Estado", "ha tomado RTVE como si fuera La Bastilla" y "mantiene ministros que mienten", en alusión a la comida que la ministra de Justicia, Dolores Delgado, mantuvo hace una década con Villarejo. Delgado, que ejercía como fiscal antiterrorista en la Audiencia Nacional antes de dar el salto a la política, ha afirmado en sede parlamentaria que solo ha coincidido tres veces con Villarejo en 25 años. "La segunda preocupación de los españoles es la corrupción y la identifican con su partido, un Gobierno saliente y un modelo, el del señor Aznar, que tiene tres exministros en la cárcel", ha contestado Calvo a Monserrat. La bronca entre PP y PSOE se barruntaba desde el momento en que la portavoz popular ha formulado su pregunta a la número dos del Ejecutivo. "¿Conoce el Gobierno lo que piensan los españoles?", ha requerido Monserrat. "Hace usted una pregunta oceánica. Tendría que tener facultades paranormales y las mías son normalitas", ha sido la respuesta.
Los audios de Villarejo han vuelto a salir a colación en el turno de pregunta de la diputada Beatriz Escudero a la vicepresidenta del Gobierno. "¿Es culpable Cospedal de no mentir, de decir la verdad desde el primer día? ¿Es culpable de haberse reunido con un comisario a las órdenes de Rubalcaba?", ha expresado la parlamentaria del PP en referencia al dirigente socialista, que en 2009 ministro del Interior. "No me hable de cloacas, pregunte a Rubalcaba que sabe mucho. Hay unos que utilizan la información para luchar contra la corrupción y otros para taparla como Chaves, sentado en el banquillo por corrupción", ha concluido Escudero sacando a colación el juicio de los ERE de Andalucía. Calvo ha salido en defensa de la ministra de Justicia, "una ciudadana particular en una comida privada de hace nueve años". "La diferencia es que Cospedal era la responsable de un partido político en la sede de su partido político intentado pagar para obstruir a la justicia. Mire el abismo que hay entre una cosa y la otra", ha incidido la vicepresidenta del Gobierno.
CON ESTOS POLITICOS NO ES EXTRAÑO QUE TENGAMOS LA DEMOCRACIA EN CAIDA LIBRE.

.LA ABOGACIA DEL ESTADO ACUSA A LOS LÍDERES DEL PROCÉS DE SEDICIÓN Y MALVERSACIÓN Y SE ALEJA DE LA FISCALÍA.

Desde la izquierda, Joaquim Forn, Raül Romeva, Dolors Bassa, Jordi Turull, Carles Mundó, Josep Rull y Meritxell Borràs, el año pasado a su llegada al Supremo.

La Abogacía del Estado acusa a los líderes del ‘procés’ de sedición y malversación y se aleja de la fiscalía.


Las penas que pide este órgano del Ministerio de Justicia suman un mínimo de 14 años.

La Abogacía del Estado acusará a los líderes independentistas catalanes de sedición y malversación. Este órgano dependiente del Ministerio de Justicia podía haber optado por atribuir el delito de rebelión a Oriol Junqueras y a los otro ocho procesados que están en prisión preventiva, pero ha descartado este delito, el más grave y el que vertebra toda la causa abierta por el procés en el Tribunal Supremo. Fuentes judiciales afirman que el escrito de acusación que presentará este viernes la abogacía descarta finalmente la rebelión, que exige un alzamiento violento, y apuesta por el delito de sedición, que no exige violencia. Las penas que pide este órgano del Ministerio de Justicia suman un mínimo de 14 años.
Durante la fase de instrucción, la abogacía no ha pedido personarse por ningún delito más, aunque sí se ha adherido a las posiciones de la fiscalía en lo relativo, por ejemplo, a la prisión preventiva. En agosto, como el resto de acusaciones, presentó un escrito ante el Tribunal Supremo en el que solicitaba la apertura de juicio oral por rebelión, malversación y desobediencia.
El núcleo duro del Gobierno se reunió el lunes pasado en La Moncloa y analizó la situación. Formalmente, el Ejecutivo traslada la idea de que la abogacía tiene manos libres. La realidad es que este órgano, que actúa como defensor de los intereses del Estado y, por tanto, a las órdenes estrictas del Gobierno, depende de una decisión política. Y esa es la que tomaron el lunes durante una comida de trabajo el presidente y sus colaboradores más cercanos (Carmen Calvo, que el lunes no se presentó por la visita al Vaticano; el ministro de Fomento, José Luis Ábalos; la portavoz parlamentaria, Adriana Lastra; el jefe de gabinete, Iván Redondo, y el secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver). El análisis, no solo de este núcleo , sino de otros ministros que también han sido consultados, es que la acusación de rebelión es excesiva.
Sin embargo, aunque esa sea la posición que domina dentro del Ejecutivo, el Gobierno no se ha atrevido a dar el paso más arriesgado, el de presionar a la fiscalía. Esta posibilidad se ha descartado porque tendría un coste enorme para el Gobierno.
La Fiscalía General del Estado tiene total autonomía y así ha redactado sus conclusiones provisionales del caso. Las fuentes fiscales consultadas señalan que el departamento que dirige María José Segarra mantendrá la calificación de rebelión, un delito recogido en el artículo 472 del Código Penal que castiga a los que se alcen “violenta y públicamente” para una serie de fines, entre ellos, declarar la independencia de una parte del territorio nacional. Se atribuirá a los nueve procesados que están en prisión preventiva, aunque entre ellos la fiscalía establecerá distintos niveles de responsabilidad.
En el primer nivel estará Junqueras, a quien el ministerio público considera, junto a Carles Puigdemont, el principal responsable del desafío independentista unilateral. Los investigadores le otorgan un papel esencial en el inicio del procés (considerado en la causa como la firma el 19 de diciembre de 2012 del acuerdo entre Artur Mas y Junqueras que llevó al primero a la presidencia de la Generalitat), en el tramo intermedio (por impulsar desde la Vicepresidencia el plan secesionista) y al final (la declaración unilateral de independencia). Este protagonismo se traducirá en una petición de penas superior al del resto de procesados, que puede rondar los 25 años de cárcel por un delito de rebelión agravado con malversación.

Niveles de responsabilidad

Ambos delitos se atribuirán también a los otros cinco exconsejeros de Puigdemont encarcelados (Joaquim Forn, Jordi Turull, Josep Rull, Raül Romeva y Dolors Bassa), pero la fiscalía les sitúa en un segundo nivel de responsabilidad y la petición de penas oscilará, según las fuentes consultadas, entre 15 y 20 años de prisión. Y de 10 a 15 años para los tres procesados encarcelados (la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, el expresidente de la ANC Jordi Sànchez y el líder de Òmnium Jordi Cuixart) solo por rebelión.
En el tercer bloque de responsabilidad estarán los tres exconsejeros a los que la fiscalía deja fuera de la rebelión pero prevé acusar de malversación y desobediencia (Carles Mundó, Meritxell Borràs y Santi Vila). La petición de pena para ellos podría llegar a los 12 años, pero se reduciría si devuelven el dinero supuestamente desviado a fines ilícitos.
El resto de procesados (los exmiembros de la Mesa de Parlament Lluís Corominas, Lluís Guinó, Anna Simó, Ramona Barrufet y Joan Josep Nuet; y la expresidenta del grupo parlamentario de la CUP Mireia Boya) solo serán a acusados de desobediencia y no se pedirá para ellos penas de cárcel, pero sí de inhabilitación. Además, la fiscalía de la Audiencia Nacional acusará al responsable de los Mossos Josep Lluís Trapero y a los responsables políticos de la policía autonómica Pere Soler y César Puig por rebelión por los hechos del 20 y 21 de septiembre ante la Consejería de Economía.
ESTO ESTABA VISTO, AQUI PARECE QUE LA MANO DEL GOBIERNO ESTÁ DETRÁS DE LA ACUSACIÓN. COSAS VEREMOS QUE NO SORPRENDERÁN, VOTOS PARA VOX.¿POR QUÉ VAN A SUBIR TANTO?

UNA PROFESORA A SU ALUMNA TU PAIS SE LLAMA ESPAÑA Y NO CATALUÑA

 

Una profesora, a su alumna: «Tu país se llama España, no Cataluña. Cataluña no es un país, nunca lo ha sido ni lo será»

Una cuenta de Twitter difunde un supuesto audio de una profesora de Plástica de Vinaroz en el que critica a los independentistas catalanes

La cuenta CNICatalunya ha difundido en redes sociales una grabación en la que se escuchan unas declaraciones contra los catalanes que atribuyen a una profesora de un instituto de Vinaroz (Castellón).
En el audio aparece la supuesta docente hablando con dos alumnas de catorce años a las que asegura que, debido al independentismo, hay «familias divididas que ya no se reúnen en Navidad», gente a la que «aíslan en el trabajo y hacen bullying» y que si «a estos los dejas», en referencia a nacionalistas catalanes, «en el momento que pillen un arma...».
Además de colgar la grabación e incluir imágenes y frases para contradecir el discurso contra los independentistas, la cuenta CNICatalunya critica el trato de la profesora, que en el supuesto audio se dirige a dos jóvenes aseverando que los independentistas han «promovido la violencia y eso está penado por el Código Penal y, automáticamente, ¿qué pasa?, ay 'pobrets'. Pobret el tío 'desgraciao' al que le has quemado el coche, le has pegado bofetadas, has insultado... esos sí que son 'pobrets'».
Añade que en Cataluña «hay un montón de familias divididas por el tema del independentismo que ya no se reúnen en Navidad». Cuando una de las chicas le discute que eso es «una chorrada», la mujer insiste y afirma que en Cataluña hay «un problema muy gordo», una «brecha entre la población» y que ella conoce a «gente que está buscando sitio donde vivir» fuera.

En la misma línea, señala que hay personas no nacionalistas «aisladas en los trabajos», que sufren «bullying, despidos y cosas por el estilo». «Eso está pasando y eso ¿dónde lleva? a una reacción contraria de la leche en el momento que se puede, que es lo que hay. Y si a estos los dejas, en el momento que pillen un arma...», dice.

«Un país que se llama España, no Cataluña»

Cuando otra chica compara colgar banderas españolas con esteladas porque supone que «hacen lo mismo los dos lados», la mujer lo niega: «No es cierto. Tú vives en un país que se llama España, no Cataluña. Cataluña no es un país, nunca lo ha sido ni lo será; ellos pueden decir lo que les salga de las narices pero nunca ha sido un país, nunca, y no tiene historia para serlo: era un condado, ahora ya son reino, nadie sabe cómo; la Corona de Aragón eran tres reinos y un condado y el condado era el de Barcelona».
Continúa su argumentación recalcando que «la gente que defiende la bandera nacional, lo que defiende es la unidad de España, de toda España, incluida Cataluña y los catalanes que no quieren ser independentistas». Y remata: «Los que ponen la bandera independentista es que 'yo por encima de todo quiero la independencia, aunque mi vecino no la quiera'. No es lo mismo».
Por su parte, fuentes de la Conselleria de Educación han señalado a Europa Press que la Inspección educativa tiene previsto visitar el próximo lunes el instituto de Vinaroz para informarse.
UNA  PROFESORA VALIENTE  DEFENDIENDO LA CONSTITUCIÓN. ¿CUÁNTOS VALIENTES TENEMOS EN CATALUÑA?

LA GUARDIA CIVIL DEJA DE VIGILAR EL CHALÉ DE JOSÉ BONO.

La Guardia Civil deja de vigilar el chalé de José Bono en Toledo.

El exministro socialista lleva alejado de la política activa casi ocho años.

Casi ocho años después de que dejase la política activa, esta semana la Guardia Civil ha dejado de prestar servicio de vigilancia en el chalé que José Bono tiene en una urbanización de Olías del Rey (Toledo), donde los agentes han estado haciendo guardia diariamente, y de manera ininterrumpida, desde hace más de 30 años.
No obstante, desde que el expresidente del Congreso de los Diputados se alejó de la política, el número de horas de vigilancia, que se pagaba del erario público, fue decreciendo progresivamente: se pasó de tres turnos diarios, cuando estaba en activo, a solo uno por la noche y con un solo agente. Su servicio en la finca comenzaba a las 22:00 y finalizaba sobre las seis de la madrugada.
El exministro de Defensa y expresidente de Castilla-La Mancha es uno de los vecinos insignes de Olías del Rey, un pueblo de 8.000 habitantes censados, aunque su población flotante es muy superior. La vivienda de Bono se encuentra a tan solo 8 kilómetros de la sede del PSOE de Castilla-La Mancha, en el número 2 de la calle de Santa María La Blanca, donde el expresidente del Congreso de los Diputados ha dejado una huella imborrable.

«La barbacoa»


La Guardia Civil, que había pedido al propio Bono que renunciase a su vigilancia personal, custodiaba el chalé porque el inmueble se encuentra dentro de su demarcación. Los agentes que velaban la vivienda lo hacían desde dentro de una pequeña garita que fue construida en la entrada. Desde el habitáculo, de apenas cuatro metros cuadrados y con un reducido aseo anexo, controlaban las cámaras del circuito cerrado de televisión distribuido por toda la finca.
Sin embargo, las condiciones de la garita fueron empeorando con el paso de los años, lo que provocó que incluso la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) denunciase el caso ante la Inspección de Trabajo. Entre otras incomodidades, durante los últimos años los guardias se llevaban mantas de sus casas para abrigarse por la noche en invierno, ya que la habitación «era un congelador».
Los agentes, con socarronería, llamaban «la barbacoa» a la garita, que tiene el techo de chapa aunque la cubierta es de teja cerámica. En verano sufrían en su interior temperaturas muy elevadas —más de 35 grados— tras la orden de Bono en 2016: desmontar el aire acondicionado que había, como así se hizo, para instalarlo en la vivienda que ocupaba el servicio doméstico, como contó ABC en enero del pasado año.
Días más tarde, un fotógrafo de este periódico, Ángel de Antonio, fue coaccionado después de haber estado en la puerta de la casa de José Bono para realizar su trabajo. Alguien del equipo del exministro tomó la matrícula del vehículo e informó a la Guardia Civil.
Pocas horas más tarde, cuatro agentes de la Benemérita se presentaron en la vivienda del reportero y preguntaron a los vecinos por él y su profesión, provocando la alarma. Dado que el fotógrafo no estaba en su casa, los guardias se quedaron esperando cinco horas hasta que pudieron hablar telefónicamente con De Antonio, quien luego fue citado en el puesto de la Guardia Civil de Illescas.
En cuanto a la vigilancia «dinámica» de Bono, en manos del Cuerpo Nacional de Policía, no habría sido alterada, de momento. Para ella el Ministerio del Interior asignó tres agentes, adscritos a la plantilla de la comisaría de Toledo, que también hacen las veces de conductores.
La Policía Nacional estuvo a punto de conseguir retirar esa custodia a Bono a finales de 2015, pero el expresidente del Congreso logró paralizar la orden del Ministerio del Interior. A la Guardia Civil, en cambio, el Ministerio del Interior le ha retirado ya la obligación de vigilar el chalé de Bono. Fin a una larga misión.
YA ESTA BIEN DE TANTA  PREBENDA DE POLITICOS Y AFORAMIENTOS¿Y SE PREGUNTAN POR SUBE VOX? PUES POR TODO ESTE ABUSO.¿QUIÉN ES CULPABLE?

CASADO ADVIERTE A COSPEDAL QUE CUALQUIER CONDUCTA NO EJEMPLAR TENDRÁ UN RECHAZO

Casado advierte a Cospedal de que cualquier conducta no ejemplar tendrá su rechazo.

El presidente del PP no teme ninguna revelación que afecte a la dirección de su partido: «No estoy seguro si otros pueden decir lo mismo».

El presidente del PP, Pablo Casado, ha roto su silencio sobre María Dolores de Cospedal, tras hacerse públicas varias grabaciones de la exsecretaria general y su marido con el excomisario José Manuel Villarejo. Casado ha dejado claro que Cospedal ha dado explicaciones y no ha mentido, pero ha enviado una advertencia: cualquier conducta que se separe de la transparencia, ejemplaridad y rendición de cuentas contará con su absoluto rechazo.
Al cuarto día, Casado se pronunció. No ha sido un apoyo expreso a Cospedal. Casado se sigue moviendo con la máxima prudencia, consciente de que el culebrón de las cintas de Villarejo no ha acabado y en los próximos días puede haber nuevos audios, aún más polémicos que los anteriores.
Por eso, a día de hoy, el PP de Casado aguanta y sostiene, solo por ahora, a Cospedal. Casado, desde Huelva, ha confirmado que ha hablado con la exsecretaria general del PP y ha destacado que «en todo momento ha dado explicaciones y no ha metido». «Eso es algo que no pueden decir otras personas que también se reunieron con Villarejo», ha añadido, en alusión a la ministra de Justicia, Dolores Delgado.


Casado ha querido dejar clara una cosa: la estructura «pseudo policial de la que se está hablando se creó con un Gobierno socialista y se desarticuló con un Gobierno del PP. Lo que ha pasado entre medias lo rechazo categóricamente. Es algo que cuando sea presidente no va a volver a suceder».
Además, Casado ha subrayado que por parte de la dirección nacional del PP «no hay nada que ocultar ni se temen revelaciones». «Y no estoy seguro de que pueda decir lo mismo» en otras formaciones. «Tengo absoluta tranquilidad por mi parte», ha afirmado.
A partir de ahí, Casado se ha mostrado muy cauto y ha marcado distancias con Cospedal, al decir que su único compromiso es con los afiliados del PP, que le eligieron en las primarias del partido. Se presentó con la defensa de los principios de ejemplaridad, transparencia y rendición de cuentas: «Cualquier conducta que se aparte de ahí contará con mi rechazo absoluto».
PUES QUE EMPIECE POR SU EXPEDIENTE ACADÉMICO PARA DAR EJEMPLO

¿EN QUÉ COMUNIDADES SE PAGAN MÁS IMPUESTOS POR HEREDAR?

¿En qué comunidades se pagan más impuestos por heredar?

El Impuesto de Sucesiones es el principal tributo al recaudar 2.458 millones el año pasado aunque no es la única figura: también está la plusvalía municipal «mortis causa»

Los impuestos que conlleva heredar fluctúan según comunidades autónomas. El Impuesto de Sucesiones y Donaciones, transferido a las regiones, construye diferencias de miles de euros según la comunidad autónoma: un soltero que hereda de su padre 800.000 euros de los que 200.000 corresponden a la vivienda del finado paga cero euros en Andalucía y 155.393 euros en Aragón, la comunidad donde más se paga en este ejemplo. Una diferencia de cientos de miles de euros entre comunidades. Mientras en Canarias, con 343 euros o Madrid se pagan 1.586 euros frente a los 103.135 euros de Asturias o los 81.018 de Castilla y León.
Ello ha hecho del tributo uno de los más sensibles entre la opinión pública. Comunidades como Madrid han hecho bandera en los últimos años de bonificar el tributo con un 99% entre herederos directos, lo que ha llevado ante la movilización pública a una carrera «a la baja» en los últimos años por reducirlo, a meses de las elecciones. Seis comunidades (Andalucía,Extremadura, Asturias, Cantabria, Murcia y Castilla y León, tres de ellas del PSOE) han aprobado rebajas en el impuesto este año, en varias de ellas influidas por la presión de Ciudadanos, contrario al tributo.

Propuesta de Ciudadanos y de los expertos



Sin ir más lejos, el pasado martes el partido naranja presentó una proposición de ley para eliminar el tributo de padres a hijos y cónyuges o de abuelos a nietos, además de armonizarlo en el resto de casos. Solo el PP votó a favor de esta medida que supondría prácticamente acabar con el tributo, y que contó con la oposición de PSOE, Podemos, Pdecat, PNV o ERC. La recaudación en 2017 ascendió a 2.458 millones de euros, un 0,2% del PIB, en la media de la OCDE y de la Eurozona.
El grupo de expertos para la financiación autonómica proponía una armonización al alza del impuesto, para tratar de acotar las diferencias. Por su parte, el grupo de «sabios»para la reforma fiscal señalaba en su informe que los tipos de Sucesiones en España eran los más altos de la OCDE –puede llegar a tipos del 81,6%–, por lo que proponían bajarlos pero también recortar el umbral exento que fijan las comunidades hasta 20.000 euros, con tipos crecientes desde ahí. La clave era aumentar el número de personas que lo pagan pero con menos tipos.
Las diferencias entre comunidades han abierto la puerta a la pillería, si bien sortear el impuesto post mortem, es más complicado de lo que parece. A efectos de Sucesiones, los herederos tributarán en la comunidad autónoma donde más tiempo hubiera residido el fallecido en los cinco años inmediatos anteriores al deceso. Esta regla trata de evitar que una persona muy anciana o gravemente enferma decida cambiar de residencia para que sus herederos paguen menos.

También plusvalía local


Pero el impuesto sobre Sucesiones no es el único tributo que grava las herencias en España. Otro impuesto, menos conocido y que depende de cada ayuntamiento, también irrumpe en numerosos casos de forma más gravosa. Se trata del impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana, la llamada plusvalía municipal en su modalidad «mortis causa». Cuando el propietario de un inmueble fallece y lo transmite a sus herederos, estos deben pagar la apreciación del inmueble desde que el finado se hizo con la casa hasta que la lega. Esta modalidad de la plusvalía municipal ingresa más de 600 millones de euros al año, según cálculos aproximados de ABC en base a los datos de grandes capitales y expertos consultados.
Al solicitar dicha estadística al mayor ayuntamiento del país, el de Madrid, ha respondido que los ingresos «mortis causa» de la plusvalía ascendieron a 166 millones de euros en 2017, un 27% de la recaudación por plusvalía municipal, que fue de 612 millones, con 688 de derechos netos reconocidos, es decir, ingresos que el consistorio tiene comprometidos aunque no los haya recaudado este año.
«Dado que se trata de un impuesto hoy en día fuertemente bonificado en muchas comunidades, la carga tributaria por el impuesto de plusvalías municipales puede superar en algunos casos el 1.000% de lo pagado en Sucesiones», reflexiona Juan José Rubio, catedrático de la universidad de Castilla-La Mancha y miembro de las comisiones de expertos para las reformas de la financiación autonómica y local.
Y EN ASTURIAS QUIEREN SUBIR EL CATASTRO PARA PAGAR AÚN MÁS IMPUESTOS, LO QUE,SE PUEDE DECIR QUE QUIEN HEREDA ES EL GOBIERNO AUTONÓMICO PARA SEGUIR CHUPANDO LA SANGRE DE LOS ASTURIANOS Y  ADEMÁS QUIEEN PONER OFICIAL EL ASTURIANO  INVENTADO PARA CHUPAR AUN MÁS SANGRE.
HE LLEGADO A LA CONCLUSIÓN DE QUE HAY QUE ELIMIANR ESTAS AUTONOMIAS PARA QUE TODOS LOS ESPAÑOLES SEAMOS IGUALES EN DERECHOS E IMPUESTOS CON INDEPENDENCIA DE DONDE VIVAS.