martes, 19 de agosto de 2025

El TORO BRAVO ¿SI O NO? por José Ángel Miyares Valle.

 


El TORO BRAVO ¿SI O NO?

Es triste perder las tradiciones de un país como son las corridas de toros en España desde tiempos inmemorables, siempre han existido, donde el hombre se enfrenta a la fiera cuerpo a cuerpo uno con los astas  y otro con la capa y  el estoque pero ambos en una lucha heroica y  de verdadera maestría y valentía  claro que la mayoría de veces el toro muere pero se crían para hacer su cometido  así como se crían también los anímales para sacrificarlos como alimento humano ,pues eso es desde siempre reconocido y admitido, es muy triste ver plazas históricas cerradas en España y en estado lamentable de ruinas¡, pero en la corrida el día 17  de agosto en El Bibio, Gijón  donde los ecologistas y animalistas se enfrentaban a los asiduos  espectadores de este gran espectáculo con insultos y a gritos para defender la vida del toro bravo pero mientras esto ocurría  en El Bibio,  Gijón  los montes y pueblos de Asturias y de España  se quemaban en holocausto siniestro llevándose  vidas humanas y miles de  animales de todo tipo devorados por las llamas y no he visto ninguno de esos salva animales de calle, ayudar en las extinciones  del  fuego aterrador, ni intentar salvar animales de fuego, quizás es más vistoso oponerse  sin mancharse  las manos ni correr riesgos físicos que ponerse cerca del fuego y trabajar a pico y pala para apagarlo, además es menos remunerado que la lucha en la calle subvencionada  digo yo por decir algo,  se quemaron  vacas, caballos ,ovejas, gallinas pájaros, ciervos etc.,  pero eso es culpa de los pirómanos ¿verdad?  Entonces dejemos que la fiesta nacional siga, que da mucho trabajo a mucha gente con estas fiestas taurinas desde que nace el toro hasta la hora del sacrificio y espectáculo si este desaparece el toro bravo se va con él. 

José Ángel Miyares Valle. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario