Elena a la izquierda y Junqueras en el Ateneu Barcelonés.
Junqueras apoya la desobediencia civil si el Estado veta la consulta
Convergència responde que el referéndum debe de hacerse "en un marco de legalidad".
Esquerra confía en la "desobediencia civil" para que la consulta soberanista siga adelante tras el veto del Tribunal Constitucional. El presidente republicano, Oriol Junqueras, ha defendido esta vía, citando como referente a Martin Luther King y su defensa de los derechos de los afroamericanos. Junqueras está dispuesto, incluso, a entrar en el Gobierno catalán si su participación en el Ejecutivo de Artur Mas sirve para garantizar la consulta.
Junqueras lo ha explicado en una entrevista en Catalunya Ràdio, un día después de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, garantizara ante la cúpula del PP que tiene listas “todas las medidas” para frenar el referéndum. Mientras, los socialistas han insistido en que no hay salida al conflicto soberanista sin diálogo y han reiterado la necesidad de reformar la Constitución para solucionar el encaje de Cataluña en España.
Preguntado sobre si ERC llama a la "desobediencia" civil como la CUP en el caso de que Mariano Rajoy cumpla con su compromiso de vetar la consulta, Junqueras ha contestado esta mañana categóricamente: "¡Y tanto!, ¡y tanto!, como hizo Martin Luther King". Junqueras confía en que en esta línea estén también otros partidos como ICV-EUiA, porque la consulta soberanista debe celebrarse "sí o sí", y ha argumentado: "Nos jugamos unos derechos fundamentales". "No podemos generar incentivos al Gobierno español porque no nos deje votar, al contrario, lo que hemos de hacer nosotros es decir que iremos a votar y que haremos todo lo posible para ganar", ha argüido el líder independentista.
Junqueras ha abogado por sacar las urnas a la calle aunque el Tribunal Constitucional vete la consulta, y ha confiado en una participación masiva para dar validez al resultado: "Lo que convierte en vinculante una consulta es el resultado", ha destacado el presidente de ERC. Otra vía de desobediencia que Junqueras tiene en mente es paralizar la economía catalana, propuesta que lanzó en noviembre pasado en una conferencia en Bruselas.
Convergència no ve con buenos ojos la desobediencia civil. El partido nacionalista prefiere soslayar cualquier pregunta sobre qué hacer una vez el TC vete la consulta. La portavoz de la formación, Mercè Conesa, ha respondido a Junqueras que la consulta debe hacerse "en un marco de legalidad y disponer de las garantías democráticas suficientes".
Asimismo, Junqueras ha reiterado su oferta de entrar en el Govern de CiU si es para blindar la consulta, pese a las críticas de la federación nacionalista hacia ERC en los últimos días por el apoyo de los independentistas a la creación de una comisión de investigación sobre el caso Pujol en el Parlament catalán. Preguntado en la entrevista por si entraría en el Ejecutivo catalán entre el 11 de septiembre y el 9 de noviembre, ha asegurado que lo haría para "blindar el voto del 9 de noviembre", y ha añadido que otras formaciones se han expresado en el mismo sentido. Pese a las palabras de Junqueras, la única vez que CiU y ERC han sopesado la posibilidad de compartir Ejecutivo fue durante las negociaciones que acabaron en un pacto parlamentario. Desde entonces, según Junqueras, el tema no ha vuelto a salir. Conesa ha respondido que CDC no descarta ofrecer a los republicanos la entrada en el Gobierno.
Las declaraciones de Junqueras se producen a dos días de una Diada en Cataluña que los independentistas catalanes confían en que sea la “definitiva” para forzar la convocatoria de la consulta de autodeterminación del 9 de noviembre. Están previstas más de 53 manifestaciones y la Generalitat movilizará a 5.711 agentes para garantizar la seguridad.
El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Alfonso Alonso, ha calificado de “temeraria e irresponsable” la llamada a la desobediencia civil de Junqueras y ha destacado que el Ejecutivo aplicará la ley y garantizará su cumplimiento. El portavoz parlamentario del PP ha añadido que las medidas que el Gobierno ha dispuesto para frenar esa consulta funcionarán, si bien no ha precisado cuáles son más allá de los recursos ante el Tribunal Constitucional contra la ley de consultas y contra la propia convocatoria de la consulta.
Iceta subraya que, tal y como está planteado, es "imposible" que se celebre el referéndum
“El presidente del Gobierno no sólo es previsible, sino que también es previsor; todo está perfectamente estudiado y hay garantía de que el Estado de Derecho funcionará y la ley se cumplirá”, ha subrayado. Alonso ha añadido que nadie tiene ninguna duda de que el Gobierno hará cumplir la ley y “el que menos dudas tiene” de eso es el presidente de la Generalitat, Artur Mas.
Por su parte, frente a la posición de Junqueras de realizar la consulta pese al veto del Gobierno, el líder de los socialistas catalanes, Miquel Iceta, ha subrayado de nuevo que, tal y como se ha planteado, es "imposible" que se celebre el referéndum. El secretario general del PSC ha destacado que lo que le preocupa es si el día después va a ser posible recuperar la senda del diálogo, la negociación y el pacto.
Iceta, durante un desayuno informativo celebrado en Madrid, donde ha sido presentado por el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha dejado claro que no hay salida posible al actual "atolladero" de Cataluña sin diálogo y sin una solución pactada que se consulte a los ciudadanos, y ha recalcado que esa no es la tercera vía, como se ha denominado, sino la primera y quizá "la única" para resolver la situación.
"Así no podemos seguir", ha aseverado el dirigente del PSC, quien ha señalado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el ejemplo del primer ministro británico, David Cameron, que "no se refugia en el inmovilismo" y está proponiendo un nuevo acuerdo para mantener Escocia en el Reino Unido convencido "de que un pacto es más beneficioso para todos que la secesión".
En su intervención, Iceta también ha subrayado que la no celebración de la consulta, que el Gobierno recurrirá ante el Tribunal Constitucional en cuanto se convoque, será un "nuevo fracaso" del presidente de la Generalitat, Artur Mas. Un fracaso que no se puede permitir, por lo que ha opinado que, o Mas revisa su estrategia, "o lo mejor que puede hacer es irse".
En el mismo acto, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reiterado que es el momento de que España aborde un cambio constitucional "sin miedo y con responsabilidad" a fin de definir el destino del país para los próximos 35 años y dar una solución al problema político de Cataluña.
Para el líder del PSOE, "el auténtico riesgo" en Cataluña es "no hacer nada o romperlo todo", por lo que ha incidido en la necesidad de avanzar en el modelo federal que proponen los socialistas. Sánchez ha aprovechado la ocasión para dar su respaldo a Iceta, al que ha definido un "líder imprescindible" para promover la convivencia y el debate en Cataluña frente "al ruido y la furia" de los próximos días y semanas, en los que se celebrará la Diada y está prevista la aprobación en el Parlament de la ley de consultas catalana.
COMENTARIO:
Cuanto más lees esto más te entra una indignación... Que una persona como el Doctor King, que luchó para que todos fuésemos iguales, hayas nacido aquí o allí, negro o amarillo, sea mentado por otro que cree que la patria es lo primero, que el sacrificio por la patria está asumido (por los de siempre, por supuesto) que pregona que los que viven a dos horas en coche son vagos, "nos" roban, son "otros"... Hay personas que vemos un problema y muchos abogamos por hablar para solucionarlo mientras otros siguen crispando para su propio beneficio aunque la ciudadanía sea la perjudicada, por ejemplo con la salida de la UE. O metemos cordura en este tema, o hablamos y nos sentamos sobre todo las fuerzas no nacionalistas (de ambos lados) o tal vez podamos decir que vimos en nuestra época volver a nacer la intolerancia de los patriotas y no hicimos nada. De la historia hay que aprender, no manipular luchas de reyes absolutistas de hace centurias. Somos ya mayorcitos para no dejarnos ir por los sentimientos y mirar las consecuencias y la razón. Mirar a Europa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario