Notificación de expulsión de Paul Edionseri a Nigeria, país donde se han registrado 19 casos de ébola
El Gobierno deportará a un inmigrante a un país con casos de ébola.        
El nigeriano Paul Edionseri será expulsado a Lagos este jueves 11 de septiembre en un avión regular, a pesar de que Frontex ha suspendido los vuelos a países con ébola
La agencia de fonteras de la UE (Frontex) canceló un vuelo a Nigeria a finales de agosto por este motivo
Llegó a España de forma legal hace 15 años, tiene mujer e hijas menores en España y en 2011 estuvo en prisión por un delito de estafa por el que ya ha cumplido su condena, según su abogado.
El  Gobierno ha planificado la deportación de un inmigrante a Nigeria, país donde se han registrado 19 casos de ébola, a pesar de la decisión de la  Agencia Europea para la Gestión en las Fronteras (Frontex) de cancelar la organización de vuelos de repatriación a  estas zonas. Paul Edionseri, tras 15 años en  España, ha recibido la notificación de expulsión  este martes: volará a Lagos en un vuelo regular de Iberia  el jueves 11 de septiembre. Si la repatriación se culmina, dejará en  Zaragoza a su mujer y a sus dos hijas menores de edad.
 Tras el anuncio de Frontex de no organizar vuelos de  repatriación a países donde han surgido casos de ébola hasta que el brote "se controle" (Nigeria, Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona), el  Gobierno español, tal y como  adelantó eldiario.es, no tomó una decisión similar y, según confirmó a este periódico, las  devoluciones de inmigrantes a estados con riesgo de contagio pueden efectuarse. Según defiende Interior, las repatriaciones con estas características se llevarían a cabo tras un estudio "caso por caso" y bajo el  criterio de la OMS, que no ha frenado el flujo aéreo regular. La agencia europea, por su parte, suspendió el único vuelo  planificado en aquel momento. Su destino era Nigeria.
 Desde  que Europa tomó esta decisión, el Ministerio de Interior español no ha  fletado ningún vuelo con este trayecto pero con la notificación de la deportación de Paul Edionseri, se confirma que está organizando  deportaciones a Nigeria en vuelos regulares. El país africano ha  registrado 19 casos de contagios. Siete personas han fallecido desde que  le brote alcanzó territorio nigeriano. 
 Paul temía con desesperación la llegada de la carta que este martes ha fijado  fecha y hora del motivo de su angustia: 11 de Septiembre. 16.00 horas.  Lagos. Cuatro días antes de recibir la notificación de expulsión, había  iniciado una huelga de hambre y dejó de tomar la medicación que  controla su hipertensión con el objetivo de llamar la atención sobre su  situación. Además de ser deportado a un país considerado "de riesgo"  por la Organización Mundial de la Salud -aunque solo tiene 19 casos  confirmados-, su devolución supone el regreso a un país donde no está su  familia y ni la vida forjada durante 15 años de residencia en España.
Arraigo en España
 Llegó de forma legal en 1999. Desde entonces ha trabajado hasta que,  en 2008, se quedó en paro. Pero su arraigo en este país va más allá:  está casado y tiene dos hijas pequeñas. En 2011 fue condenado por un  delito de estafa, por el que cumplió un año de prisión, según explica su  abogado, Alfredo Arrien Paredes. La sanción no fue conmutada por una  orden de expulsión, asegura. "Paulo ya pagó por lo que hizo", agrega su  defensa en conversación con eldiario.es. 
 "Para emitir su carta de  expulsión se acogieron al articulo 57.2 de la Ley de Extranjería", denuncia Arrien. Este punto de la legislación establece como causa de expulsión "que el extranjero haya sido condenado,  dentro o fuera de España, por una conducta dolosa que constituya en  nuestro país delito sancionado con pena privativa de libertad superior a  un año, salvo que los antecedentes penales hubieran sido cancelados". 
 Hasta su detención en el Centro de Internamiento para Extranjeros de Madrid, Edionseri ha cobrado un subsidio de desempleo por sus años de trabajo legal en España. 
 Mientras  Paul continúa su lucha personal, su defensa ha iniciado la  batalla  legal. Sus abogados han abierto varias vías de acción. Por un  lado, han  presentado un recurso de apelación contra la orden de  expulsión en la  Audiencia Provincial de Zaragoza. Por otro, han emitido  una "orden de  protección europea ya que será devuelto a un país donde  hay riesgo de  contagio de ébola según la OMS". Además, según añaden,  este martes han  registrado en los Juzgados de instrucción de Zaragoza  una denuncia  contra los agentes que efectuaron la detención. "Le  doblegaron con  demasiada fuerza. Tenía marcas en los brazos y golpes en  el pecho.  Tenemos un parte médico", detalla Arrien.
 Hace  una semana la Organización Mundial de la Salud (OMS) mostró su  preocupación por el riesgo de expansión del virus en Nigeria, el país  afectado que ha registrado menos contagios. Aunque a finales de agosto  la agencia de la ONU reconoció su optimismo en relación al control del  brote en este país, la aparición de nuevos casos en la ciudad de Port  Harcourt despertó las alarmas de la OMS. Según sus cifras, 200 personas  están bajo vigilancia. 60 de ellas,  presentan alto riesgo de estar  infectadas.
 "Está  muy desesperado, no se quiere ir... Le ha pillado de imprevisto, aunque  ya había iniciado una huelga de hambre y se negaba a tomar su  medicación hace unos días, no se esperaba que la notificación de  expulsión fuera tan inminente", describe al otro lado del teléfono una  persona voluntaria en una organización que realiza seguimiento a los  internos del CIE de Aluche (Madrid). 
 "La policía estaba preocupada y me  decía que le conveciese para que se tomase la medicación porque la  tensión la tenía un poco alta. Pero no quiere. Paul dice, nervioso, que  prefiere morirse antes que ser deportado". 
 Las organizaciones consultadas, que están en contacto directo con los  internos de los Centros de Internamiento, desconoce si otros inmigrantes nigerianos han recibido un aviso de expulsión inminente. Sí  confirman la existencia de personas procedentes de Nigreia y de Sierra Leona, al menos,  en el CIE de Madrid. La finalidad de estos centros es la privación de libertad mientras esperan la ejecución de su expulsión. Una nueva   circular emitida por la Policía en julio recuerda la  importancia de tener en cuenta  la posibilidad real de que el inmigrante  pueda  ser repatriado antes de  ser internado.
¿A qué países con ébola puede deportar España?
El Gobierno de España aplica el convenio de retorno  únicamente con uno de los países afectados, Nigeria, según un informe de  la Comisión Española de Ayuda al Refugiado publicado en mayo. En  relación a Guinea Conakry, aunque firmó en 2006 un acuerdo de  cooperación que incluye la "lucha contra la inmigración irregular",  Interior no fletó ningún vuelo con este destino en 2013, atendiendo a  los datos del  informe anual de la Defensora del Pueblo.
Otro de los métodos por los que podrían ser repatriados desde España  personas en situación irregular procedentes de países afectados por el  ébola, es a través de los vuelos de deportación a Mauritania, estado que  acepta inmigrantes no nacionales debido a un acuerdo de retorno firmado  en 2003.
COMENTARIO:
Qué falta de humanidad. Después de 15 años en España, trabajando y cotizando, es más español que los que se llevan el dinero a Suiza. Tiene a su familia aquí y ha pagado por los errores que haya podido cometer. 
Si Frontex decide no arriesgar la vida de estas personas expulsándolas a países con ébola, ¿por qué nuestro piadoso ministro las expulsa allí?
Si Frontex decide no arriesgar la vida de estas personas expulsándolas a países con ébola, ¿por qué nuestro piadoso ministro las expulsa allí?
No hay comentarios:
Publicar un comentario