martes, 10 de junio de 2014

LO QUE ES NORMAL EN EUROPA EN ESPAÑA SE PROHIBE.¿QUIÉ ME VA A PROHIBIR LLEVAR GENTE EN MI COCHE?

Un móvil con la aplicación Uber, para compartir coche.

Fomento multará a los usuarios de coches compartidos sin licencia con 600 euros

Las plataformas que ofertan estos servicios pueden afrontar sanciones de hasta 18.000 euros.

El Ministerio de Fomento ha advertido a los usuarios de servicios de coches compartidos que no tengan licencia que incurren en una "infracción muy grave" que puede conllevar multas de entre 401 y 600 euros. Además, también advierten de que la ley prevé sanciones para las plataformas que "promuevan, oferten o presten estos servicios" sin la pertinente autorización administrativa de entre 4.001 y 6.000 euros, aunque pueden aumentar hasta los 18.000 euros en caso de reiteración.
"El Ministerio recuerda que la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) exige que las personas y empresas que realicen transportes de viajeros por cuenta ajena en vehículos de turismo mediante retribución económica se encuentren previamente autorizados por la Administración", afirma el departamento en un comunicado. El aviso llega en pleno conflicto de los taxistas, que protestan por la llegada de Uber.
En España, aunque esta aplicación ya está en marcha en Barcelona, no es la más usada. Frente a Uber, que sí prevé un pago o remuneración a cambio de transportar a usuarios, lo que está prohibido por la ley, la plataforma de consumo colaborativo de transporte que cuenta con más usuarios es Blablacar, que no está afectada por la normativa. Esto es debido a que se trata de una actividad entre particulares que se ponen de acuerdo para compartir vehículo y costes.
De hecho, el Departamento que dirige Ana Pastor argumenta que "ante la aparición de anuncios en los medios y redes de comunicación mediante los que diversas empresas hacen pública su intención de poner en marcha plataformas de contratación de servicios de transporte de viajeros en vehículos de turismo particulares, el Ministerio recuerda que es necesaria dicha autorización y que los Servicios de Inspección del Transporte Terrestre velarán por el cumplimiento de la legislación vigente en la materia".
Según recuerda el Ministerio, dicha autorización de transporte tiene como fin "asegurar que el servicio que reciben los usuarios reúne las adecuadas condiciones de seguridad y calidad". "Circunstancias que no son posibles de presumir cuando el prestador del servicio no ha acreditado ante la Administración que cumple con los requisitos legales y reglamentariamente exigidos para obtenerla", subraya el Ministerio.
Así, Fomento asegura que, en coordinación con las comunidades autónomas, en cuanto tiene conocimiento de la prestación de servicios que pudieran no adecuarse al marco regulatorio vigente, "realiza todas las actuaciones de inspección y control precisas y establece, en su caso, las sanciones que corresponden cuando existan conductas contrarias a la mencionada legislación".
Además, Fomento asegura que ha trasladado a las inspecciones de otros Departamentos (como Empleo o Agencia Tributaria) los posibles incumplimientos que afecten a sus respectivas competencias "para asegurar el pleno cumplimiento de toda la legislación vigente".
COMENTARIO:
La política no se entera de nada y lo peor es que se lo creen. ¿Quieren decir con esta norma que yo no puedo compartir un viaje con quien me de la gana?¿Quieren decir que no podemos pagar la gasolina entre los que viajamos en un coche? El mundo se ha globalizado y aunque tengamos políticos ignorantes sobre lo que significa la globalización (ellos entienden que se trata de tratados económicos y un mercado común para beneficios de 4 gatos). Quedar para compartir un viaje y los gastos que genera es algo natural y lógico. Y si quedo para compartir los gastos en un bar, con mi primo de Cuenca o con alguien que conozco a través de una plataforma online no cambia en nada el concepto. Es quedar para compartir viaje y gastos

No hay comentarios:

Publicar un comentario