Entradas populares

viernes, 23 de febrero de 2018

"FELIPE,ESPERO QUE ESTO NO TE PASE A TI NUNCA"

Felipe VI durante su discurso del 3 de octubre de 2017, dos días después del referéndum ilegal en Cataluña.

“Felipe, espero que esto nunca te ocurra a ti”.


Del 23-F al 1-O: Juan Carlos I y su hijo actuaron con 36 años de diferencia para combatir un vacío del Estado.

La madrugada del 23 al 24 de febrero de 1981, cuando el rey Juan Carlos consideró que ya estaba encarrilada la defensa de la Constitución frente al intento de golpe de Estado militar, permitió a su hijo Felipe, que acababa de cumplir 13 años, que se fuera a dormir. Había estado toda la tarde y la noche con él en su despacho, observando lo que sucedía y aprendiendo cómo su padre se enfrentaba a un puñado de militares sediciosos; dando cabezadas e intentando comprender lo que allí pasaba. Le había visto grabar el mensaje, vestido de uniforme, que puso fin a la conspiración cuando se emitió por la televisión. El Rey dio un beso a su hijo y le dijo: "Felipe, espero que esto nunca te ocurra a ti".
Más de 36 años después, el 1 de octubre de 2017, Felipe VI seguro que recordó las palabras de su padre y se dio cuenta de que algo parecido le estaba sucediendo y de que tenía que actuar, como hizo Juan Carlos I, para combatir un vacío constitucional y del Estado, que ponía en peligro la democracia en España. El desafío independentista había sobrepasado todas las líneas rojas sin que el Gobierno y los partidos constitucionalistas se pusieran de acuerdo para combatirlo.
Esa noche de domingo, después de asistir al penoso espectáculo de un referéndum ilegal sobre la independencia de Cataluña que nunca se iba a celebrar y de las escenas de violencia policial en las calles de Barcelona, que ya circulaban por las televisiones de medio mundo, probablemente se acostó pensando que tenía que actuar con la misma fortaleza y eficacia que su padre aquel 23-F. Tras un lunes con el Gobierno y los partidos constitucionalistas descolocados, el 3 de octubre el Rey envió un mensaje de firmeza a todos los españoles en defensa de las instituciones y de la unidad de España.
"La Corona, símbolo de permanencia y unidad de la patria", decía Juan Carlos I en la noche del 23 de febrero de 1981 en su mensaje televisado, "no puede tolerar en forma alguna acciones o actitudes de personas que pretendan interrumpir por la fuerza el proceso democrático que la Constitución votada por el pueblo determinó en su día a través de referéndum". Apareció vestido de capitán general del Ejército de Tierra para dejar claro a los militares sediciosos quién daba las órdenes.
"Ante esta situación de extrema gravedad, que requiere el firme compromiso de todos con los intereses generales", dijo Felipe VI el 3 de octubre de 2017, "es responsabilidad de los legítimos poderes del Estado asegurar el orden constitucional y el normal funcionamiento de las instituciones, la vigencia del Estado de derecho y el autogobierno de Cataluña, basado en la Constitución y en su estatuto de autonomía".
El Rey emérito
vivió el 23-F las 17 horas decisivas
de su reinado
Hoy se cumplen 37 años del golpe de Estado que protagonizó el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero Molina, a las órdenes de los generales Milans del Bosch y Armada. A las 18.25, mientras los diputados votaban de viva voz la investidura del nuevo presidente del Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo, se escuchó el tumulto de un grupo de guardias civiles que irrumpían en el Palacio de las Cortes (yo estaba allí como redactor de la agencia EFE y todavía recuerdo los gritos, los disparos al aire de los golpistas y los temores de que todo se venía abajo).
Desde esa hora hasta las 12 de la mañana del día 24, en que los sediciosos se rindieron, entregaron las armas y abandonaron el Parlamento liberando a Gobierno y diputados, el rey Juan Carlos vivió las 17 horas clave de la historia de su reinado. Paul Preston, en su biografía del Rey emérito, explica que la excepcionalidad del hecho obligó al Monarca a ejercer durante ese día "abrumadoras responsabilidades ejecutivas".
Su sucesor actuó con firmeza frente al secesionismo y la inacción oficial
El propio Juan Carlos I ha explicado en conversaciones privadas que con el Gobierno y el Congreso secuestrados, tuvo que ordenar la formación de una suerte de minigobierno de los segundos de los ministerios, para evitar la justificación de "vacío de poder" que perversamente utilizaron los generales Armada y Milans, después de que Tejero provocara el "supuesto constitucional máximo". Además, evitó que la cúpula militar asumiera plenos poderes para controlar la rebelión al margen del poder legalmente constituido.
Fue la prueba de fuego y la consolidación definitiva del Monarca frente a los españoles. Se puede objetar que sobrepasó los límites que le marca una Constitución que limita al máximo el poder real. De hecho, recuperó durante esas 17 horas parte del poder heredado del dictador Francisco Franco; un poder al que había renunciado para iniciar la transición democrática en España en 1976. Pero los ciudadanos pensaron que había ejercido de jefe del Estado y había impedido una involución y la vuelta a los años oscuros de la dictadura franquista.
Los acontecimientos del 23-F se han contado en reportajes, documentales y libros. Además, el Monarca pidió a todas las personas que vivieron esas 17 horas junto a él en el Palacio de Zarzuela que escribieran un relato pormenorizado de lo que vieron, escucharon e hicieron allí. Esos documentos, algunos incluso manuscritos, descansan en una caja fuerte del palacio a la espera de engrosar los libros de historia.
Juan Carlos I, con uniforme de capitán general, se dirige a la nación en la noche del 23 de febrero de 1981.
Juan Carlos I, con uniforme de capitán general, se dirige a la nación en la noche del 23 de febrero de 1981.
Paul Preston, uno de los mayores expertos en Juan Carlos I, define así esas horas: "El Rey, únicamente él, era el árbitro entre la democracia española y la destrucción". Probablemente, cuando se escriba la historia de los primeros años del reinado de Felipe VI, se dirá lo mismo sobre el mensaje que envió a todos los españoles el 3 de octubre de 2017: fue el árbitro entre las instituciones que representan a España y su proyecto común, y la desintegración del Estado.

Una decisión difícil

Los analistas se preguntan ¿qué fue más difícil para la Corona, el 23-F o el 1-O? De entrada, fue más grave el golpe de Estado de los militares de 1981 que el golpe al Estado de los independentistas durante el otoño de 2017. Sin embargo, mientras que Juan Carlos I sabía que su decisión iba a contar con el apoyo unánime de los españoles al enfrentarse a los golpistas, Felipe VI era consciente de que su intervención iba a provocar duras críticas de muchos ciudadanos catalanes y de los partidos nacionalistas y de la extrema izquierda.
Aun así, el Rey actuó con firmeza cuando constató que le había ocurrido lo que su padre le deseó, con 13 años, que nunca le sucediera. Como jefe del Estado, tuvo que actuar para evitar el vacío constitucional que los independentistas habían provocado en España. Fue su 23-F y su consolidación como defensor de las instituciones. Aunque seguro que todavía le queda un regusto amargo por haber tenido que sacrificar, por un bien mayor, largos años de inmersión personal e institucional en Cataluña.
Este domingo, el Rey vuelve a Barcelona a rehacer el camino para ser comprendido por todos los catalanes: los que han convertido a España en su enemigo y los que recuperaron la calle días después del mensaje real.
NO HA QUEDADO MUY CLARO QUIÉN FUE EL AUTOR INTELECTUAL DEL GOLPE MILITAR.

No hay comentarios: